Inicio » Entradas etiquetadas como «UGT»

Archivos de la etiqueta: UGT

FORMULARIOS Y BASES – WEB INSCRIPCIÓN OPOSICIONES RTVE

Nos levantamos con la sorpresa de nuevos cambios en la web de inscripción oposiciones rtve, que ha montado la empresa adjudicataria de organizar todo el proceso.

web inscripción oposiciones rtve
Detalle de la web oficial de la convocatoria
LEER ENTRADA COMPLETA

III CONVENIO RTVE PARALIZADO – ¿Qué dicen los sindicatos? UGT-SI / CC.OO. / CGT

Lo que dicen unos y otros, que no te lo cuente nadie que ya te lo contamos nosotros.

Recientemente hemos podido saber que el III convenio de RTVE está paralizado en el Ministerio de Trabajo, a expensas de realizar algunas modificaciones.

Concretamente, los ajustes que solicita trabajo, según publica UGT, son estos:

– Incorporar al expediente del Informe favorable de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas

– Pruebas médicas y psicológicas.

– Periodo de Pruebas de los contratos. Debe formalizarse en el contrato de trabajo

– Formación fuera de la Jornada laboral. Tiempo de trabajo

– La libranza de los festivos acumulados. Debe ser en un periodo de 14 días

– Adaptación de jornadas por razón de conciliación de la vida laboral, familiar. Eliminación de una palabra.

– Corrección de una falta Ortográfica en el artículo 46.3., “trabajadar”, y sustituirla por “trabajadora”

– Las modificaciones que afecten a días de descanso o fines de semana que sean de descanso y estén previamente fijados deberán comunicarse con una antelación de 5 días horas en lugar de 72 horas (tres días)

– Corrección ortográfica en el artículo 61 y de la tabla de los permisos de Maternidad y Paternidad

– Quita una palabra de las faltas graves por embriaguez ocasional

– Impugnación de CC.OO. del convenio colectivo con fecha 03 de Julio de 2020.

Como hacemos habitualmente, adjuntamos al finalizar el artículo, todos los links de las fuentes oficiales y toda la documentación empleada para la elaboración del mismo. Siempre es necesario acudir a las fuentes oficiales.

Cabe destacar en este punto, y antes de avanzar, que UGT-SI como los firmantes del convenio, tienen un plazo de 10 días desde la emisión de la notificación de Trabajo, para subsanar lo anteriormente mencionado (incluyendo la impugnación).

De no hacerlo en ese plazo, quedaría sin efecto el registro del convenio, lo que se traduce en dilatar más los tiempos.

Os dejamos tanto la notificación del ministerio como la impugnación de CC.OO. al final del artículo, para que podáis ampliar la información.

CC.OO. plantea una serie de alegaciones que, siempre según su criterio, atentan contra la legalidad vigente y lesiona intereses de terceros, que concretan así:

  1. No recoge en modo alguno el sistema de gestión y transmisión del conocimiento a través de evaluaciones del desempeño y planes de carrera para el personal da RTVE. Dicha exigencia esta reflejada en el Mandato Marco de RTVE y ha sido reclamada para negociación por parte del sindicato.
  2. Sobre la provisión de plazas, el convenio da la posibilidad de excluir determinadas vacantes para su cobertura mediante la promoción, vulnerando esto la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores.
  3. Traslados serán de carácter temporal por un periodo no superior a un año prorrogable hasta un máximo de tres. Acusan a dicha regulación, cuando se superan los 12 meses, de vulnerar el derecho al traslado del resto de trabajadores.
  4. La regulación relativa a el reingreso de excedentes de este convenio, vulnera el derecho a ocupar las plazas que hubiera o se produjeran.
  5. El mérito de experiencia profesional que se valorarán los tiempos de servicios prestados mediante contratación laboral en RTVE. Dicha regulación vulnera el principio de mérito, toda vez que se desprecia a aquellos aspirantes que pudieran aportar servicios laborales en otras empresas, y por tanto se desprecian los méritos aportados por dichos aspirantes, además de forma discriminatoria.
  6. El convenio establece una forma de acceso por contratación directa por la la dirección de la empresa que vulnera la constitución.
  7. No Incluye en dicha regulación el menor atisbo de los principios de transparencia e Igualdad, ni existe una real ponderación de los méritos y capacidades de los aspirantes, dado que no articula una ordenación de dichos méritos y capacidades que plasme la graduación y orden en la contratación.
  8. No establece los requisitos dirigidos a prevenir la utilización abusiva de contratos de duración determinada.

UGT hacía pública esta información el pasado día 4 de diciembre 2020, junto al documento de rectificaciones solicitadas por el Ministerio y la impugnación de CC.OO.

Desde los sindicatos firmantes, acusan a CC.OO. de ocultar a la mesa negociadora esta impugnación con mala fe a su parecer, y que intenta retrasar los avances del convenio.

A CC.OO. le sorprende que UGT-SI se muestren tan sorprendidos con su posición ante el convenio. No es la primera vez que defienden un sistema de acceso al empleo público donde deben primar los principios de igualdad, mérito y capacidad.

También hacen referencia a sus comunicados de febrero, marzo y octubre, donde ya reflejaban su postura. Recuerdan que han repetido hasta la saciedad que estamos antes un nefasto Convenio porque no recupera ningún recorte.

Desde el pasado julio de 2020, CC.OO. ya acudió al Ministerio de Trabajo con este asunto, meses después de que UGT-SI cerrara con la dirección su negociación de Convenio, como indican en su comunicado.

Para UGT esta impugnación esta basada en mentiras y en la manipulación, en favor de sus propios intereses. Les parece que plantean una postura muy oscura.

CC.OO. califica de malos estudiantes (para ser exactos, los compara) a los firmantes. Hacienda en su momento aplicó correcciones al convenio y es ahora Trabajo la que lo hace. Para este sindicato, no son “pequeños ajustes de texto”.

UGT aclara que el convenio ha sido corregido, debido a las indicaciones de Hacienda y por negociar beneficios por encima de la legalidad para los trabajadores. Acusan también de esta forma a CC.OO., de estar muy de acuerdo con las limitaciones que Trabajo pone a superar la ley en cuanto a esas mejoras.

CC.OO. indica que los errores son subsanados gracias a ellos, ya que es después de el acuerdo entre UGT-SI y la dirección, cuando acuden a hacienda y trabajo a presentar sus impugnaciones.

Otra de las acusaciones de UGT es que CC.OO. maximiza las correcciones impuestas por el Ministerio, y manifiesta que los muchos avances del III convenio no se ven ensombrecidos por lo que parecen ser concesiones asumibles.

CC.OO. no habla de todo según UGT, solo de lo que le viene bien, ya que les acusan de no hablar de la mejora que pedían sobre el modulo de festivo o la subida salarial.

Por su parte, CC.OO. dice que deberían explicar también por qué dejan en papel mojado los derechos conseguidos con la desconvocatoria de la huelga de diciembre del pasado año.

UGT no entiende el empeño de CC.OO. por valorar los años de experiencia en otras empresas (productoras, radio o televisiones privadas, etc.), y siembras la duda de los intereses particulares.

CC.OO. por su parte escribe que busca la defensa de los derechos de promoción de todos y todas, también los del personal de otras categorías que quieran mejorar o cambiar su actual situación. A este respecto, nos dejan un video (os lo enlazamos al final) donde clarifican su postura en cuanto a la convocatoria de plazas.

El 9 de noviembre conocíamos la postura de CGT con respecto al convenio acordado, y lo plasmaba en su comunicado, destacando que los firmantes están “vendiéndonos la moto”.

Perdidas en conciliación como los preavisos de festivos o la recuperación de 24 y 31, el retraso en el pago de los atrasos por incluirlos en el convenio o un sistema de provisión de plazas que legitima los amiguismos y “pactos ocultos, son algunas de las denuncias que plantea CGT.

Lo que si les atribuyen es el aumento de liberados sindicales para UGT, SI y CC.OO., pluses de polivalencia o la bonificación de 50.000€ para la prejubilación. CGT sigue echando de menos la relación de puestos de trabajo, la definición de ocupaciones o la carrera profesional.

ENLACES OFICIALES:

DESGRANAMOS EL III CONVENIO DE RTVE Y LA PRÓXIMA CONVOCATORIA – OPOSICIONES RTVE

III CONVENIO RTVE

Como en publicaciones anteriores, desde UGT nos hacen llegar la documentación que el sindicato a elaborado para explicar las mejoras de derechos del convenio, y nosotros vamos a extraer todo lo referente a lo que a nuevas incorporaciones se refiere.

Nos gustaría empezar haciendo un breve repaso a los apartados del III Convenio de RTVE que, a nuestro parecer, deben saberse si se está en este proceso de oposición.

Destacamos que, en cuanto a la provisión de puestos de trabajo, el convenio deja claro que la creación y amortización de los puestos de trabajo es competencia de la empresa que, atendiendo a las necesidades de los servicios, actuará dentro de sus disponibilidades presupuestarias.

De cualquier forma, el convenio declara que el sistema de provisión de plazas será “siempre” el siguiente:

• Las plazas de ocupaciones tipo que se encuadren en el Grupo Profesional l se ofertarán en primer lugar por el procedimiento de traslado, y a continuación por los procedimientos de promoción y cambio de ocupación tipo. Las que se encuadren en el Grupo Profesional ll se ofertarán en primer lugar a traslado y a continuación por el procedimiento de cambio de ocupación tipo.

• Para cada convocatoria se establecerán las ocupaciones tipo de las plazas ofertadas de acuerdo con las necesidades organizativas, y podrá incluir ocupaciones tipo de los Grupos Profesionales l y ll, o bien de uno solo de estos Grupos. En caso de quedar plazas de traslado sin adjudicar en una convocatoria, no pasarán necesariamente a incrementar la oferta de plazas de promoción (si fueran de Grupo Profesional l) y cambio de ocupación tipo.

• De forma previa al procedimiento de nueva incorporación, las plazas no cubiertas por ninguno de estos procedimientos internos serán ofertadas al personal en situación de excedencia que, cumpliendo los requisitos, haya solicitado el reingreso.

• Las plazas que no se hayan cubierto por procedimientos internos o de reingreso de excedentes, o bien cuando se defina un cupo específico de la oferta total para esta modalidad, se podrán ofertar por el procedimiento de nueva incorporación.

• Finalmente, si no se cubrieran por ninguno de los procedimientos anteriores, se podrá recurrir a la contratación directa.

Hay que tener en cuenta que, se establece una excepción al final que justifica que, en el caso que las necesidades organizativas provoquen no poder llevar a cabo el procedimiento en los pasos establecidos, RTVE juntos al comité intercentros acordará un sistema de provisión excepcional.

En lo referente a las nuevas incorporaciones, dentro del sistema de provisión de puestos, el convenio establece varios puntos interesantes.

  1. Las bases recogerán los criterios objetivos, requisitos, pruebas, calificación y méritos aplicables. Estas serán publicadas al menos en la web y en la intranet corporativa.
  2. En los procesos de selección de más de 20 plazas se podrá reservar el porcentaje de plazas que establezca dicha normativa para su cobertura por este colectivo. También se podrá establecer una reserva de plazas para colectivos desprotegidos.
  3. Se establece un sistema de puntuación de méritos basados en antigüedad y coincidencia con el destino, pero las detallaremos más adelante. Lo que deja claro es que, en cada convocatoria se podrá establecer un sistema distinto de méritos, siendo siempre estos de 30 puntos máximo.

Es interesante conocer la información en el apartado de principios generales de adjudicación de plazas del convenio. Este apartado nos habla de que ocurre cuando alguien renuncia a una plaza, el sistema de paridad en sexos, procesos de resolución de empates o los plazos de incorporación a las plazas asignadas.

UGT nos hace un resumen de las mejoras del convenio, que son estas:

01.-NUEVO SISTEMA DE PROVISION DE PLAZAS

02.-MAS INFORMACION Y PARTICIPACION DE LA PARTE SOCIAL EN LOS CENSOS Y PROCESOS DE SELECCIÓN

03.-MEJORAS EN LOS COMPLEMENTOS DE PUESTO (DISPONIBILIDAD, RESPONSABILIDAD, ETC..)

04.-MEJORAS EN LA CONCILIACION LABORAL, PERSONAL Y FAMILIAR

05.-REGULACION DEL TELETRABAJO

06.-DESVINCULACIONES y TASA DE REPOSICIÓN

07.-MEJORAS EN LA INCAPACIDAD LABORAL

08.-ACUERDO SUBIDA SALARIAL 2020, 2021 Y INCREMENTO DE LAS APORTACIONES AL PLAN DE PENSIONES

09.-JORNADA LABORAL

10.-REGLAMENTO DE LA ORQUESTA Y CORO

Destacaremos de esta lista, la tasa de reposición y las jubilaciones. Como ya indicamos en el FORO, las jubilaciones van a ir en aumento dentro de RTVE, debido a la avanzada edad de su plantilla y a la jubilación voluntaria anticipada.

Teniendo en cuenta el alto número de jubilaciones que pueden ejecutarse, y toda la información anterior de esta publicación, este apartado del documento es más que interesante.

Hemos conseguido acordar dentro del convenio el 100% de la tasa de Reposición:

•Contratación fija de una nueva persona por cada contrato de esta naturaleza extinguido por la finalización de la relación laboral a la edad ordinaria de jubilación. En tal caso, la Dirección se compromete a que la publicación de la convocatoria para su cobertura definitiva se produzca en un plazo no superior a 18 meses.

•Reposición de efectivos fijos respecto de las bajas de personal de la Corporación RTVE, con motivo de extinción es de contratos de esta naturaleza, incluidas las derivadas por causa de jubilación voluntaria anticipada, de acuerdo con el criterio para el cálculo de tasa de reposición. En tal caso, la Dirección se compromete a que la publicación de la convocatoria para su cobertura definitiva se produzca en un plazo no superior a 18 meses.

Sabiendo esto, pasemos a ver en detalle lo que dice el convenio sobre el NUEVO SISTEMA DE PROVISÓN DE PLAZAS y la convocatoria de las plazas que deben sacar antes de finalizar 2020.

Comencemos por conocer cual va a ser el procedimiento para provisionar las plazas que se convoquen. Según el documento, el sistema será el siguiente:

  • La provisión de plazas se realizará de acuerdo con los siguientes procedimientos: Traslado, Promoción/Cambio de Ocupación Tipo, Reingreso de excedentes, Nueva incorporación y Contratación directa.
  • Por acuerdo de las partes se puede realizar por cupos de cada procedimiento. Este sistema es el más adecuado cuando existen pocas plazas de nueva incorporación, y se necesita proceder a un número importante de traslados, promociones y cambios de ocupación tipo. Y para muestra un botón: para 2020 con solo 46 plazas de nueva incorporación hemos acordado una provisión de 400 plazas tras los procesos de traslado, promoción y cambio de ocupación.

Si nos vamos al convenio, concretamente a la disposición transitoria octava, para esta primera convocatoria, que debería estar publicada antes de la finalización de este año 2020, el procedimiento que se convocará será este:

(Esta disposición se ha creado para las plazas que se deben convocar antes de finalizar el año)

Las bases de la convocatoria regularán el proceso de selección que comprenderá las siguientes fases:

Fase eliminatoria de prueba escrita.

Fase de valoración de los méritos de los aspirantes. La calificación de esta fase se aplicará únicamente a los aspirantes cuya nota total en la prueba escrita realizada haya alcanzado o superado los 50 puntos sobre 100.

Esto quiere decir que, primero existirá una prueba selectiva para todos los candidatos que quieran presentarse, y de todas las personas que se presenten, los que tengan posibilidad de acceder a la baremación de puntos, deben obtener primero los 50 puntos sobre 100 que indica el documento.

Destacamos esto porque, según el convenio los méritos se pueden tener en cuenta cuando las bases que se publiquen establezcan, es decir, el hecho de que solo se cuenten méritos una vez pasados los 50 puntos de la prueba teórica, es algo excepcional para esta convocatoria, y no tiene porque ser así en las futuras.

Pero veamos quienes son los que pueden acceder a esos puntos y que puntos son. El documento dice esto:

A las personas que hubieran prestado servicios mediante un contrato laboral en Corporación RTVE hasta la fecha de publicación de la convocatoria, en la misma ocupación tipo a la que se presenten, y cumplan con los requisitos específicos de conocimientos, habilidades y experiencia profesional que se establezcan en las correspondientes convocatorias para cada ocupación tipo, se les aplicarán las primas que se establecen a continuación hasta un máximo de 31 puntos.

La distribución de estos puntos (31) se realizará atendiendo a los siguientes factores:

  1. Antigüedad en la Empresa: 3 puntos por cada año de servicios prestados en la misma ocupación tipo a la que se presente.
  2. Destino geográfico coincidente con el de la plaza a ocupar: 5 puntos.
  3. Destino orgánico coincidente con el de la plaza a ocupar: 5 puntos.

Hay que señalar que, en las bases de la convocatoria, se establecerá cual será el número máximo de personas que podrán pasar del examen teórico al práctico, por lo que aparte de tener puntos, la nota va a ser un valor muy importante.

Añade que, RTVE podrá incluir una o varias pruebas prácticas para certificar que el candidato cumple los requisitos para ocupar el puesto al que opta.

Para acudir a la información oficial, como siempre decimos nosotros, hay que acudir a la intranet de RTVE o a la web de RRHH de la cadena, allí será donde se publiquen todas las convocatorias. (Nosotros publicaremos puntualmente todo lo que nos llegue)

En las bases se establecerá la ocupación tipo, número de plazas ofertadas, destino geográfico, fases y pruebas que constituyen el proceso selectivo, sistema y órganos de calificación, así como los requisitos exigibles, además de todas aquellas circunstancias e información relevante para el desarrollo y resolución del proceso.

Cabe destacar que, el documento señala que todos los procesos internos, se activaran cuando se publique el convenio, y que el proceso de nuevos ingresos se activará durante el último trimestre de 2020.

Los documentos a los que hacemos referencia son más extensos, pero lo vamos a dejar aquí para no eternizarnos, y os invitamos a que descarguéis los documentos abajo señalados, para que podáis analizarlos vosotros mismos.

Seguiremos informando…

UGT y SI llegan a un acuerdo con Hacienda para el III Convenio de RTVE ✓ OPOSICIONES RTVE

Tras la pasada reunión donde se sentaban a la mesa la dirección corporativa y el comité intercentros, parece que la cosa se ha empezado a mover de nuevo, con demasiada celeridad a nuestro parecer, ya que los acontecimientos se están encadenando uno tras otro, con los tiempos mínimos de reacción por las partes, y a nuestro juicio apretando las fechas para poner en una situación complicada a la representación de los trabajadores.

Presentación cronológica de los hechos

Semana 5 de octubre:

Tras la reunión antes mencionada, comienzan a presentarse al congreso cartas que solicitan el desbloqueo de concurso público para así dar paso a una dirección definitiva. Estas solicitudes, se presentan por parte de distintos equipos/grupos como son el consejo de informativos o los propios candidatos a la presidencia de RTVE.

Junto a esto, comienzan a aparecer comentarios que dicen de unos supuestos movimientos entre partidos para desanclar el tema. Con todo esto, no era extraño esperar que en poco tiempo se empezaran a aparecer noticias con movimientos por parte del gobierno.

Semana 12 de octubre:

El 13 de octubre nos hacemos eco en el grupo de Telegram, de un evento en directo, al que asistirán profesionales de RTVE y miembros del comité de expertos designado para el filtrado de los 95 candidatos presentados a la presidencia de la cadena pública, entre otros. El evento se presenta como un debate público sobre la “Gestión y Reforma urgente de RTVE”.

Oposicionesaudiovisual.es estuvo presente en el evento y, como ya comentamos a la comunidad, el mismo quedó completamente eclipsado por un tema en concreto. Una de las representantes de EQUO, en concreto la parlamentaria de Más País-Equo, Inés Sabanés, nos informa que, en la última reunión del comité encargado de la elección del candidato, se ha cambiado el criterio por el cual se tenía que elegir al candidato.

Para explicarlo sencillo, los mismos partidos que decidieron que un comité de expertos filtrara las solicitudes de los candidatos, destacando los 20 más aptos, deciden ahora que eso ya no les viene bien y que ahora hay que volver a seleccionar al candidato entre los 95 presentados, echando por tierra la decisión del comité de expertos. Los motivos son de paridad, pero esperamos que sea por eso, y no por que entre los 20 no estaban los más “convenientes”.

Destacar que uno de los organizadores del evento, que forma parte del departamento de documentación y archivo en RTVE, tras la pregunta de una compañera en el chat general, confirmó lo que sabemos: no tendremos oposiciones publicadas hasta que previamente no se haga oficial la firma del III Convenio, sin esto no hay nada que hacer.

Pasados un par de días, nos hacen llegar una nota interna para los afiliados del sindicato SI, donde se hace referencia a unas objeciones que presentaba ahora Hacienda, antes de la publicación de lo que será el III Convenio colectivo de RTVE.

Tras consultar con las fuentes que vienen sirviéndonos de información a todos, nos comentan que efectivamente se han presentado unas objeciones, y que entre ellas existen algunas que atentan contra la posibilidad de hacer viables unas oposiciones desde hace ya 13 años.

Recalcar que, todas las fuentes a las que acudimos, coincidieron en intentar transmitir tranquilidad frente a esta noticia, puesto que aún se tenían que sentar a negociar las mismas, y por parte de los sindicatos existían márgenes de negociación para no “perder” privilegios.

Semana 19 de octubre:

La semana arrancaba con la publicación por parte de los trabajadores de RTVE organizados que exponían cuales eran las alegaciones que Hacienda quería poner sobre la mesa nuevamente.

La que nos afecta en este caso como comunidad, es la que pedía “suprimir la tasa de reposición 1:1” lo que provocaría inmediatamente la desaparición de las, para nosotros, tan ansiadas oposiciones.

Para poner una guinda a todo esto, nos llega la noticia de que la directora de RRHH, Paloma Urgorri, el martes 20 de octubre se estaba despidiendo de sus compañeros y abandonando su puesto tras las alegaciones presentadas por parte de Hacienda.

Esta nueva baja en la administración de la cadena, fue retrasando inexplicablemente la reunión para negociar estas objeciones. Inexplicablemente hasta que se conoció la noticia de la baja de Paloma Urgorri, lo que llevó a la reunión hasta el día jueves 22 de octubre.

¿Qué ha pasado hoy?

El día no aparecía con buenas noticias y el ambiente dentro de la cadena estaba bastante movido, por lo que podíamos ver en las redes.

Para que lo entendamos todos, la no firma de este III Convenio convenio colectivo de RTVE antes de que acabara el año, hacía que se extinguieran plazas de consolidación dentro de la cadena (46 plazas).

Pero como venimos diciendo desde hace mucho tiempo, no hay que perder la esperanza.

Sobre las siete de la tarde de hoy día 22 de octubre de 2020 queda confirmado que se confirma ALCANZADO EL ACUERDO PARA EL III CONVENIO COLECTIVO RTVE.

Como podéis leer, nos han informado, y hemos confirmado por otras fuentes que también lo han hecho público, que en la reunión acontecida en el día de hoy se han llegado a los acuerdos necesarios para llevar a efecto la firma de este III convenio. Los sindicatos firmantes de este acuerdo son UGT y SI.

Lo que debemos saber:

• Que en concepto de desvinculación a los mayores de 63 años la cantidad a percibir sea de 50.000

• Una tasa de reposición del 100 X 100 de la plantilla, algo que ni siquiera se alcanzó en el acuerdo de los Peñascales. Algo que permitirá la mayor convocatoria de oposiciones de RTVE en muchos años. Y por tanto una garantía absoluta de la plantilla.

• Un nuevo sistema del complemento de Disponibilidad y Unidades Informativas mejor remunerado y que permite una mayor conciliación.

• Más de 400 plazas entre traslados, concurso público, etc.

• Más de 120 plazas para promoción que llevábamos muchos años sin conseguir.

• La subida salarial con carácter retroactivo a enero 2020, y pactada la del 2021 si se autoriza para el sector público.

• Una base de regulación del teletrabajo, que habrá que desarrollar por la experiencia de la pandemia.

Existen mas detalles que aún estamos por conocer y que pondremos en vuestro conocimiento en cuanto sepamos de ellos.

Os dejamos con el documento oficial que nos hacen llegar desde UGT. AQUÍ

Y ahora solo queremos concluir con dos cosas más:

En primer lugar, dejad de oír a las personas que siguen y siguen diciendo que ni por asomo veremos unas oposiciones, ya está bien de intentar quitar la esperanza a la gente, dejad que cada uno haga con su vida y su tiempo lo que quiera.

Y, en segundo lugar, queremos hacer un llamamiento a todas las partes implicadas en estas negociaciones para que nos ofrezcan la información que merecemos. Buscamos ser totalmente imparciales, pero en este momento solo son unos pocos los que han querido que, aparte de los sindicados, el resto de los mortales podamos conocer lo que ocurre a nivel laboral en la cadena, que es de todos y en la que aspiramos poder trabajar algún día.

NUEVOS DATOS- OPOSICIONES RTVE – REUNIÓN DIRECCIÓN / RR.HH.

Resumen de la reunión mantenida el día de ayer entre dirección y RR.HH de RTVE.

Como ya comentábamos en publicaciones anteriores, septiembre era un mes para estar al tanto de todo, porque muchas voces apuntaban que durante este mes se conocerían nuevos datos sobre el convenio firmado y la aplicación de sus acuerdos.

Gracias a que tenemos puestas todas nuestras energías en estar al día de toda la información relativa a RTVE, hemos podido comprobar como sobre las 11:00 horas del día de hoy, en el foro de la web de Unimática, se publicaba un comentario por parte de su equipo de administración. En dicho comentario comentan que, en el día de ayer, se llevó a cabo una reunión entre el director corporativo de RTVE y su comité intercentros. Podemos leer como al parecer en dicha reunión se confirma el OK por parte de Hacienda del convenio, pero está pendiente de una reunión de una comisión interministerial que se convocará, prometen que no se demorará más de 2 o 3 semanas. Esta aprobación da luz verde para aplicar aumentos de sueldo pendientes y para las indemnizaciones por prejubilación.

Estas prejubilaciones y las plazas ya aprobadas en documentos que hemos publicado anteriormente remitidos por los sindicatos, son las que precisamente nos interesan a los futuros opositores a RTVE. Nos vendría muy bien que se dejaran de externalizar servicios que se podrían cubrir aumentando la plantilla por concurso, pero eso es harina de otro costal.

Tras leer estas buenas nuevas, hemos querido confirmar la información, para poder compartir con todos vosotros, lo más verazmente, el contenido exacto de esa reunión y toda la información que debemos conocer.

Nos hemos puesto en contacto con los compañeros del sindicato, que en otras ocasiones han querido compartir con todos nosotros su información, y nos confirman que dicha reunión se ha llevado a cabo y que la información publicada es correcta.

Además, nos amplían la información para que estemos enterados de todo, TODOS. A continuación, la documentación aportada por UGT:

Se iniciará el proceso de traslados y oposiciones ya que la tasa de reposición es uno a uno de aquellos que se desvinculen (Reposición del 100% de las plazas)

Como una imagen vale mas que mil palabras, poco más podemos contaros que no esté en la imagen anterior.

No tenemos una fecha para nada aún, pero sabemos que las cosas se están moviendo y que cuando el rio suena, es porque lleva agua. No vamos a ser nosotros los que digamos que tendremos oposiciones, ni tampoco de cuando las tendremos, pero los hechos son los hechos.

Para terminar, y porque nuestro estilo es no guardarnos nada, os dejo otra imagen con el contenido de la reunión. El documento que podéis leer, es el enviado a los Delegados Sindicales por parte de los miembros asistentes a la reunión tratada en esta publicación:

Espero que esto nos anime mucho más a todos para ponernos a tope con las oposiciones, y no dejar que los comentarios de desanimo que nos llegan constantemente mermen nuestro ánimo.

Gracias a los compañeros de Unimática por hacerse eco tan rápido de esta información y compartirla con todos nosotros.