Inicio » Entradas etiquetadas como «cgt»
Archivos de la etiqueta: cgt
FORMULARIOS Y BASES – WEB INSCRIPCIÓN OPOSICIONES RTVE
Nos levantamos con la sorpresa de nuevos cambios en la web de inscripción oposiciones rtve, que ha montado la empresa adjudicataria de organizar todo el proceso.

III CONVENIO RTVE PARALIZADO – ¿Qué dicen los sindicatos? UGT-SI / CC.OO. / CGT
Lo que dicen unos y otros, que no te lo cuente nadie que ya te lo contamos nosotros.

Recientemente hemos podido saber que el III convenio de RTVE está paralizado en el Ministerio de Trabajo, a expensas de realizar algunas modificaciones.
Concretamente, los ajustes que solicita trabajo, según publica UGT, son estos:
– Incorporar al expediente del Informe favorable de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas
– Pruebas médicas y psicológicas.
– Periodo de Pruebas de los contratos. Debe formalizarse en el contrato de trabajo
– Formación fuera de la Jornada laboral. Tiempo de trabajo
– La libranza de los festivos acumulados. Debe ser en un periodo de 14 días
– Adaptación de jornadas por razón de conciliación de la vida laboral, familiar. Eliminación de una palabra.
– Corrección de una falta Ortográfica en el artículo 46.3., “trabajadar”, y sustituirla por “trabajadora”
– Las modificaciones que afecten a días de descanso o fines de semana que sean de descanso y estén previamente fijados deberán comunicarse con una antelación de 5 días horas en lugar de 72 horas (tres días)
– Corrección ortográfica en el artículo 61 y de la tabla de los permisos de Maternidad y Paternidad
– Quita una palabra de las faltas graves por embriaguez ocasional
– Impugnación de CC.OO. del convenio colectivo con fecha 03 de Julio de 2020.
Como hacemos habitualmente, adjuntamos al finalizar el artículo, todos los links de las fuentes oficiales y toda la documentación empleada para la elaboración del mismo. Siempre es necesario acudir a las fuentes oficiales.
Cabe destacar en este punto, y antes de avanzar, que UGT-SI como los firmantes del convenio, tienen un plazo de 10 días desde la emisión de la notificación de Trabajo, para subsanar lo anteriormente mencionado (incluyendo la impugnación).
De no hacerlo en ese plazo, quedaría sin efecto el registro del convenio, lo que se traduce en dilatar más los tiempos.
Os dejamos tanto la notificación del ministerio como la impugnación de CC.OO. al final del artículo, para que podáis ampliar la información.
CC.OO. plantea una serie de alegaciones que, siempre según su criterio, atentan contra la legalidad vigente y lesiona intereses de terceros, que concretan así:
- No recoge en modo alguno el sistema de gestión y transmisión del conocimiento a través de evaluaciones del desempeño y planes de carrera para el personal da RTVE. Dicha exigencia esta reflejada en el Mandato Marco de RTVE y ha sido reclamada para negociación por parte del sindicato.
- Sobre la provisión de plazas, el convenio da la posibilidad de excluir determinadas vacantes para su cobertura mediante la promoción, vulnerando esto la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores.
- Traslados serán de carácter temporal por un periodo no superior a un año prorrogable hasta un máximo de tres. Acusan a dicha regulación, cuando se superan los 12 meses, de vulnerar el derecho al traslado del resto de trabajadores.
- La regulación relativa a el reingreso de excedentes de este convenio, vulnera el derecho a ocupar las plazas que hubiera o se produjeran.
- El mérito de experiencia profesional que se valorarán los tiempos de servicios prestados mediante contratación laboral en RTVE. Dicha regulación vulnera el principio de mérito, toda vez que se desprecia a aquellos aspirantes que pudieran aportar servicios laborales en otras empresas, y por tanto se desprecian los méritos aportados por dichos aspirantes, además de forma discriminatoria.
- El convenio establece una forma de acceso por contratación directa por la la dirección de la empresa que vulnera la constitución.
- No Incluye en dicha regulación el menor atisbo de los principios de transparencia e Igualdad, ni existe una real ponderación de los méritos y capacidades de los aspirantes, dado que no articula una ordenación de dichos méritos y capacidades que plasme la graduación y orden en la contratación.
- No establece los requisitos dirigidos a prevenir la utilización abusiva de contratos de duración determinada.
UGT hacía pública esta información el pasado día 4 de diciembre 2020, junto al documento de rectificaciones solicitadas por el Ministerio y la impugnación de CC.OO.
Desde los sindicatos firmantes, acusan a CC.OO. de ocultar a la mesa negociadora esta impugnación con mala fe a su parecer, y que intenta retrasar los avances del convenio.
A CC.OO. le sorprende que UGT-SI se muestren tan sorprendidos con su posición ante el convenio. No es la primera vez que defienden un sistema de acceso al empleo público donde deben primar los principios de igualdad, mérito y capacidad.
También hacen referencia a sus comunicados de febrero, marzo y octubre, donde ya reflejaban su postura. Recuerdan que han repetido hasta la saciedad que estamos antes un nefasto Convenio porque no recupera ningún recorte.
Desde el pasado julio de 2020, CC.OO. ya acudió al Ministerio de Trabajo con este asunto, meses después de que UGT-SI cerrara con la dirección su negociación de Convenio, como indican en su comunicado.
Para UGT esta impugnación esta basada en mentiras y en la manipulación, en favor de sus propios intereses. Les parece que plantean una postura muy oscura.
CC.OO. califica de malos estudiantes (para ser exactos, los compara) a los firmantes. Hacienda en su momento aplicó correcciones al convenio y es ahora Trabajo la que lo hace. Para este sindicato, no son “pequeños ajustes de texto”.
UGT aclara que el convenio ha sido corregido, debido a las indicaciones de Hacienda y por negociar beneficios por encima de la legalidad para los trabajadores. Acusan también de esta forma a CC.OO., de estar muy de acuerdo con las limitaciones que Trabajo pone a superar la ley en cuanto a esas mejoras.
CC.OO. indica que los errores son subsanados gracias a ellos, ya que es después de el acuerdo entre UGT-SI y la dirección, cuando acuden a hacienda y trabajo a presentar sus impugnaciones.
Otra de las acusaciones de UGT es que CC.OO. maximiza las correcciones impuestas por el Ministerio, y manifiesta que los muchos avances del III convenio no se ven ensombrecidos por lo que parecen ser concesiones asumibles.
CC.OO. no habla de todo según UGT, solo de lo que le viene bien, ya que les acusan de no hablar de la mejora que pedían sobre el modulo de festivo o la subida salarial.
Por su parte, CC.OO. dice que deberían explicar también por qué dejan en papel mojado los derechos conseguidos con la desconvocatoria de la huelga de diciembre del pasado año.
UGT no entiende el empeño de CC.OO. por valorar los años de experiencia en otras empresas (productoras, radio o televisiones privadas, etc.), y siembras la duda de los intereses particulares.
CC.OO. por su parte escribe que busca la defensa de los derechos de promoción de todos y todas, también los del personal de otras categorías que quieran mejorar o cambiar su actual situación. A este respecto, nos dejan un video (os lo enlazamos al final) donde clarifican su postura en cuanto a la convocatoria de plazas.
El 9 de noviembre conocíamos la postura de CGT con respecto al convenio acordado, y lo plasmaba en su comunicado, destacando que los firmantes están “vendiéndonos la moto”.
Perdidas en conciliación como los preavisos de festivos o la recuperación de 24 y 31, el retraso en el pago de los atrasos por incluirlos en el convenio o un sistema de provisión de plazas que legitima los amiguismos y “pactos ocultos, son algunas de las denuncias que plantea CGT.
Lo que si les atribuyen es el aumento de liberados sindicales para UGT, SI y CC.OO., pluses de polivalencia o la bonificación de 50.000€ para la prejubilación. CGT sigue echando de menos la relación de puestos de trabajo, la definición de ocupaciones o la carrera profesional.