Inicio » Entradas etiquetadas como «ADMINISTRATIVO DEL ESTADO»
Archivos de la etiqueta: ADMINISTRATIVO DEL ESTADO
¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN APROBAR UNAS OPOSICIONES A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO?

¿Estás buscando las oposiciones perfectas para ti? En un momento como el actual, de inestabilidad e incertidumbre económica, el trabajo fijo es más demandado que nunca, y la oferta pública se revela como una alternativa viable. Hoy queremos hablarte de una de las mejores opciones que tienes a tu disposición: ser administrativo general del estado.
¡Vamos con ello!
Las plazas para el cuerpo de administradores del estado se suelen convocar anualmente a través de la Oferta de Empleo Público aprobada por el Gobierno. Estas pruebas exigen afrontar un temario que no es excesivamente extenso, con unidades de contenido que pueden encontrarse en el resto de oposiciones. El programa se divide en diferentes apartados: Constitución Española, Organización de Oficinas Públicas, Derecho Administrativo General, Personal y Gestión Financiera.
El examen no requiere de un desarrollo en profundidad y las preguntas son de carácter genérico, El porcentaje de aprobados se mantiene en torno a al 60%, evidenciando que se trata de un nivel de dificultad bajo.
.
¿Por qué elegir las oposiciones a administrativo del estado?
La convocatoria anual es un gran reclamo para aquellos que buscan tener más oportunidades. No es una oposición especialmente compleja, aunque existe mayor competencia en lo que respecta a aspirantes.
El carácter anual facilita una planificación de estudio mucho más efectiva, sin tener que esperar enormes intervalos entre examen y examen. En definitiva, permite optimizar el tiempo y potenciar las probabilidades de conseguir el puesto.
Y, por supuesto, una vez dentro del cuerpo de funcionarios, existe la oportunidad de ascender en la jerarquía, con promociones internas a los subgrupos A1 y A2.
¿Qué otras ventajas tienen las oposiciones a administrativo del estado?
- Es una oposición de carácter libre. Solo se tiene en cuenta la nota del examen, excluyéndose méritos y trayectorias.
- El órgano encargado de su realización es una Comisión Permanente de Selección, que se encarga de unificar los criterios de evaluación y corrección. Esto hace que, año tras año, los exámenes mantengan el mismo formato de preguntas, contenido y grado de dificultad. Por lo tanto, te encontrarás prácticamente la misma revalida en cada una de tus incursiones como candidato.
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar?
Esta es la pregunta del millón. El tiempo de preparación depende, claro está, del tipo de puesto al que se aspire: influye la extensión del temario, los requerimientos y la cantidad de pruebas a superar. Además, influyen elementos externos a la propia dinámica de estudio. No es lo mismo una persona joven, que dispone de libertad y energía, que otra adulta con responsabilidades en su haber. Evidentemente, cuantas más horas tengas para focalizar en este objetivo, mayores serán tus expectativas de éxito.
En resumidas cuentas, entrar en la administración general del estado requiere de una rutina diaria de 8 a 10 horas. Con un trabajo a jornada completa el proyecto se complica, y deberás invertir 4 horas diarias con fines de semana incluidos para compensar el total necesario.
Al tratarse de una oposición con un programa bastante corto, 9 meses deberían bastar (si se estudia a full time). No obstante, para asegurarte estar por encima de la competencia, sería conveniente estirar el intervalo hasta los 12 o 18 meses. Así, podrás familiarizarte con las particularidades y exigencias del programa, afianzando tus capacidades y aptitudes. Recomendamos también la asistencia a una academia especializada, de manera que puedas guiar tus pasos con rumbo firme hacia el éxito.
Es una carrera de fondo, en la que el tiempo es aliado y enemigo. No decaigas, se constante y acabarás por ver los frutos.
¿Cómo manejar los plazos en las oposiciones?
Nunca esperes a la publicación oficial, lo mejor es comenzar cuanto antes. Piensa que tienes que ser más refinado que tus competidores, y has de dominar la materia a la perfección. Conviene recordar que no es una convocatoria compleja en términos teóricos, por lo que tendrás que saberte todo al dedillo. Empieza ya y no dejes nada a la improvisación.
Respecto a los plazos establecidos, hay un intervalo amplio entre la publicación de la oferta y la convocatoria, así como de la convocatoria a la celebración de la propia prueba. Muchas veces este periodo es insuficiente, razón por la cual queremos insistir en la importancia de la previsión.
Vamos al grano: ¿Podrías plantearte el temario completo en un tiempo récor de 6 meses? Seguramente no, a no ser que en lugar de 8 horas le dediques 12. Queda claro que esta opción no es la más plausible, porque acabarás con saturación y fatiga. Y al final, estos síntomas desembocan en el abandono.
El temario hay que estudiarlo, entenderlo, asimilarlo e integrarlo al 100%; y, por supuesto, no dejar nada sin repasar. Los preparadores de oposiciones te proveerán de todas las actualizaciones que necesitas para estar al día y abarcar las nuevas exigencias que se van implementando.
¿En qué consiste el día a día en el cuerpo de administrativos?
Las funciones están determinadas, entre otros motivos, por el destino y las necesidades de cada momento. Sin embargo, y de forma global, podemos hablar de funciones administrativas y de atención al público. Estas rutinas necesitan de un manejo avanzado de programas específicos de ofimática, como Word o Excel. Algunas funciones de atención al público se retribuyen con complementos específicos en base al grado de responsabilidad.
No hay una edad específica para plantearse unas oposiciones, aunque los datos nos indican que el promedio se sitúa en torno a los 40 años de edad. Cuesta encontrar jóvenes que, sin trayectoria previa, se decidan por el empleo público como opción directa. De igual manera, un recién licenciado tendrá mayor habito de estudio y capacidad de concentración, por lo que esta época se revela como la mejor posible. Nunca dejes que la edad sea una barrera que te impida acceder a tus objetivos. Como ya hemos dicho, es una carrera de fondo en la que sobrevive el más fuerte.
Si has tomado la decisión de afrontar esta aventura, tienes el material completo en Temarios en PDF, con información actualizada, formación on-line para opositores, y documentación jurídica.