La universidad Rey Juan Carlos en Madrid convoca oposiciones para empleo temporal y acceso a bolsas de trabajo garantizado.

El pasado jueves 19 de noviembre, se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, una resolución por la cual se convoca un proceso selectivo para la contratación temporal y creación de varias bolsas de empleo, para distintos departamentos de la Universidad Rey Jan Carlos.
Las plazas ofertadas y bolsas de trabajo a crear pertenecen a los departamentos de Personal de Administración y Servicios Laboral, como Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidades Informática y Otros Servicios (Medios Audiovisuales), en el Centro de Innovación en Educación Digital (CIED) y el Centro de Atención a Usuarios (CAU).
PLAZAS
Como hemos indicado arriba, se tratan de plazas de contratación temporal, con una duración de un año, y en las bases se dice que son prorrogables.
Las plazas a ocupar son estas:
2 plazas de Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Informática (Desarrollo de Sistemas) en el CIED.
5 plazas de Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Informática (Microinformática) en el CAU.
2 plazas de Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Informática (Entornos eLearning) en el CIED.
4 plazas de Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Informática (Asesoría Técnico Docente) en el CIED.
3 plazas de Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Otros Servicios (Producción audiovisual) en el CIED.
1 plaza de Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Otros Servicios (Producción multimedia) en el CIED.
En lo que al audiovisual se refiere, las plazas a las que podríamos optar son las que pertenecen a Producción audiovisual y Producción Multimedia. Según el Anexo I del BOCM, estas serían las competencias:
5. Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Otros Servicios (Producción audiovisual) en el CIED.
Funciones:
- Realización audiovisual Operación de cámara Iluminación Post-producción Publicación y catalogación de contenidos Gestión del material técnico. Mantenimiento de la instalación audiovisual. Asesoramiento técnico a personal docente
6. Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Otros Servicios (Producción multimedia) en el CIED.
Funciones:
- Análisis de necesidades y propuestas de mejora. Estudio de conceptualización y elaboración de los elementos visuales y gráficos para el desarrollo de contenidos digitales educativos, tanto visuales como multimedia: animaciones, interactivos, galerías de imágenes. Elaboración de material gráfico, tanto estático como dinámico, para acciones de difusión a través de medios digitales. Adaptación y mejora de contenidos formativos estáticos aprovechando las posibilidades y recursos del entorno multimedia. Integración de contenidos en entornos multimedia. Creación de contenidos didácticos para cursos de formación.
REQUISITOS
Los requisitos en esta ocasión serían estos:
– Nacionalidad Española. También podrán acceder los nacionales de algún país europeo, o sus cónyuges. Revisar el BOCM para conocer todas las excepciones.
– Edad: Tener cumplidos los dieciséis años de edad, con capacidad para contratar la prestación de su trabajo y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación legalmente establecida.
– Titulación o experiencia: Estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional específica de Grado Superior o equivalentes, según establezca la Administración Educativa competente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. En ausencia de titulación académica oficial, esta podrá ser sustituida por experiencia profesional de cuatro años en la misma área de actividad que la del puesto convocado, que será acreditada aportando junto con la solicitud de participación la documentación correspondiente.
– Estar inscrito como demandante de empleo o mejora de empleo en las oficinas públicas de empleo.
Para poder acceder a esta convocatoria, será necesario seguir estos pasos:
- Rellenar la solicitud de la web de la Universidad Rey Juan Carlos (LINK A LA WEB www.urjc.es/empleo-publico) concretamente en el apartado de Personal de administración y servicios (P.A.S).
- Los derechos de examen serán de 20,69 euros.
- En ningún caso, la presentación y pago de la tasa de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma.
- Existen excepciones para las que no es necesario abonar el coste de los derechos de examen (LEER BOCM)
El documento o documentos necesarios para la inscripción se deben entregar por alguno de estos medios:
A. Telemáticamente, a través del procedimiento establecido en el catálogo de servicios https://sede.urjc.es/catalogo-de-servicios, disponible en la sede electrónica de la Universidad.
B. En el Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos (Calle Tulipán, s/n, 28933 Móstoles, Madrid), o en cualquiera de sus Registros Auxiliares.
C. A través de las demás formas previstas por el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Os recomendamos como siempre leer toda esta información en los documentos y webs oficiales de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos.
La presentación de solicitudes deberá realizarse en el plazo de veinte días naturales, desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución en el Tablón de Anuncios oficial de la Sede electrónica de la Universidad.
Junto a la solicitud de inscripción en esta convocatoria, se deberá adjuntar también una serie de documentos necesarios que vienen claramente especificados en la resolución del BOCM.
FASES DEL CONCURSO PÚBLICO
El proceso de selección consta, como en otras oferta publicadas, de dos fases.
Fase de Oposición
Consistirá en la realización de un ejercicio, que constará de dos pruebas.
Una teórica, cuyo contenido versará sobre el contenido de las materias establecidas en el temario de la plaza a la que se opta, y otra práctica que tendrá por objeto demostrar la capacidad para el desempeño de las funciones correspondientes al puesto de trabajo.
Cada una de las pruebas se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para superarlas.
La prueba teórica consistirá en un cuestionario de 40 preguntas tipo test en el que cada respuesta correcta valdrá un punto, las respuestas en blanco y las que tengan respuestas múltiples no puntuarán, y cada respuesta errónea descontará 0,25 puntos.
TEMARIO
El temario común para todas las categorías es este:
1. La Constitución española de 1978. Estructura y contenido. Título preliminar y título I. Derechos fundamentales y libertades públicas. Su garantía y suspensión.
2. La Ley Orgánica de Universidades. Especial referencia al personal de Administración y Servicios.
3. El Estatuto de los Trabajadores. Derechos y deberes laborales básicos. Derechos y deberes derivados del contrato. Participación de los trabajadores en la empresa: Órganos de representación. El derecho de reunión. La libertad sindical.
4. Los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos convocante. Especial referencia al personal de Administración y Servicios.
5. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: La Ley 53/1984, de 26 de noviembre.
6. El convenio colectivo vigente del personal laboral de las Universidades Públicas de Madrid.
7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas de Igualdad de Género en la Universidad Rey Juan Carlos. Plan de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos.
El temario específico para cada categoría sería este:
Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Otros Servicios (Producción audiovisual)
1. Comunicación y lenguaje visual. La semiótica. Discursos audiovisuales. Herramientas del lenguaje visual. La percepción visual y el color.
2. Interconexiones audio y vídeo. Cableado, conectores y conexiones.
3. Registro y captura de imagen. La cámara de vídeo. Principios básicos de la ópticas, lentes y objetivos. Diafragma, profundidad de campo y distancia focal. El CCD. Controles de cámara. Salidas, almacenamiento y compresión.
4. Transporte de la información digital. El flujo de datos. Compresión y codificación. Sistemas digitales de captura de imagen. Resoluciones SD y HD. Formatos digitales.
5. Montaje y postproducción audiovisual. Estrategias de edición y software de edición. Renderización y códec de exportación. Edición digital no lineal. Principales efectos. Suites de edición. Chroma Key.
6. Realización audiovisual educativa. Los diferentes tipos de recursos educativos.
7. Iluminación. Funciones. Características de las fuentes de luz. Iluminantes y soportes. Montaje, desmontaje y mantenimiento de los equipos de iluminación.
8. Sonido. Operaciones de sonido. Procesos de instalación de sistemas de sonido.
9. Software de retoque y tratamiento de imágenes. Photoshop, Illustrator, InDesign, etc.
10. Publicación y catalogación de contenidos.
Técnico Especialista, Grupo profesional C, Nivel Salarial C3, Especialidad Otros Servicios (Producción multimedia)
1. Desarrollo de productos multimedia interactivos.
2. Código HTML5 y CSS.
3. Java Script.
4. Motion Graphics y diseño multimedia.
5. Herramientas Adobe Animate, Genially, Thinlink, Tikitoki, etc.
6. Usabilidad y experiencia de usuario.
7. Accesibilidad.
8. Arquitectura y analítica web.
9. Software de retoque y tratamiento de imágenes: Photoshop, Illustrator, InDesign, etc.
10. Desarrollo de infografías. Herramientas Infogram, Picktochart.
El Tribunal queda facultado para determinar el nivel exigido para la superación del ejercicio, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde en el mismo. Dicho nivel mínimo deberá garantizar en todo caso, la idoneidad de los aspirantes seleccionados.
La puntuación total de la fase de oposición, para aquellos aspirantes que la hayan superado, se hallará efectuando la media ponderada de las calificaciones obtenidas en cada prueba, correspondiendo el 40 por 100 a la prueba teórica y el 60 por 100 a la práctica.
Fase de concurso
Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, para presentar en el Registro General de la Universidad, la documentación relativa a los méritos para valorar esta fase.
Méritos a valorar:
- Experiencia Profesional: hasta un máximo de 20 puntos.
– Desempeñada de forma remunerada, en el mismo grupo, nivel salarial, área y especialidad del puesto al que opta, en una Universidad pública de la Comunidad de Madrid: 0,15 puntos por mes.
– Desempeñada de forma remunerada en el mismo grupo, nivel salarial, área y especialidad del puesto al que opta, en cualquier otro centro, entidad o empresa: 0,10 puntos por mes.
– Desempeñada por cuenta propia en el mismo grupo, nivel salarial, área y especialidad del puesto al que se opta: 0,05 puntos por mes.
– En el supuesto de que se hayan simultaneado dos o más contratos en las mismas fechas, se valorará únicamente aquel del que se derive la puntuación más favorable para el trabajador.
– A efectos de lo dispuesto en los puntos anteriores, los contratos a tiempo parcial se computarán como de jornada completa, siempre que su jornada sea igual o superior al cincuenta por ciento de aquella. En el caso de que sea inferior, se computará de forma proporcional al tiempo trabajado.
- Formación y perfeccionamiento profesional: Hasta un máximo de 10 puntos.
Cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con el área y la especialidad del puesto al que se opta o con la igualdad efectiva de mujeres y hombres, impartidos por Centros Oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, así como, los impartidos por Organismos e Instituciones Oficiales dependientes de las Administraciones Públicas y cualquier otro financiado con fondos públicos.
Los referidos cursos de valorarán, según su duración, de acuerdo con el siguiente baremo:
— Menos de 20 horas: 0,10 puntos.
— De 20 a 30 horas o fracción: 0,20 puntos.
— De 31 a 70 horas o fracción: 0,40 puntos.
— De 71 a 150 horas o fracción: 0,80 puntos.
— De 151 a 300 horas: 1,60 puntos.
— Más de 300 horas: 2,50 puntos.
Toda la documentación necesaria para acreditar esta experiencia y formación, debéis leerlos en el documento oficial de la BOCM, que os dejamos enlazado abajo del todo.
Una vez concluido el proceso selectivo, se elevarán a gerencia, tanto a los candidatos seleccionados para la contratación temporal como los candidatos que han superado la prueba, que, aun no habiendo obtenido plaza, quedarán registrado en las bolsas de trabajo que se van a crear para cada una de las categorías sobre la que se ofrecen plazas.
Como siempre, os invitamos a que leáis toda esta información en los documentos oficiales que os enlazamos aquí: