
INFORMACIÓN QUE CONOCEMOS (24/08/2020)
🔴NO SOMOS DE RTVE Y NO HAY CONVOCATORIA OFICIAL DE OPOSICIONES AÚN, NI SE SABE OFICIALMENTE CUANDO SERÁ🔴
Gracias a hojas informativas sindicales podemos saber lo siguiente:
COMO PARECE QUE SE PROVISIONARÁN LAS PLAZAS DE LA PRÓXIMA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES:
Se refleja que la provisión de plazas se realizará de acuerdo con los siguientes procedimientos: Traslado, Promoción/Cambio de Ocupación Tipo, Reingreso de excedentes, Nueva incorporación y Contratación directa
Dice que hay varias novedades en el procedimiento de traslados, y describe un sistema de primas transparente: Antigüedad, enfermedad, discapacidad, dependencia o familia numerosa entre otras.
En cuanto a los procesos de promoción y cambio de categoría, leemos que establece también un sistema de primas trasparente, obteniendo puntuaciones por formación, destino, antigüedad, etc.
Hay que atender a este apartado que dice que en cuanto a las nuevas incorporaciones, los trabajadores o trabajadoras que tengan un contrato temporal en vigor en la fecha de publicación de la convocatoria, o que hayan estado contratados temporalmente en RTVE siempre que cumplan con los requisitos generales y específicos del puesto al que pretenden acceder y que la ocupación tipo del puesto pretendido coincida con la ocupación tipo por la que presta o presto sus servicios en CRTVE, podrán tener una bonificación.
Si quieres extender esta información, descarga el documento completo en este enlace: DESCARGAR AQUÍ
CUANTAS PLAZAS HAY ACORDADAS PARA ESTA PRÓXIMA CONVOCATORIA:
Vemos en el docuemtno que esta provisión viene dada por el acuerdo alcanzado el pasado Mayo 2019, para la provisión de 395 plazas en 2019, la mayor provisión de plazas desde 2007.
La cantidad de plazas que indica según categoría serían:
– Traslados: 117 plazas
– Promoción vertical: 117 plazas
– Cambio de ocupación: 115 plazas
– Consolidación: 46 plazas
Distribuidas las mismas a lo largo de la geografía española, no toda.
A estas plazas (395) hay que sumarle mas plazas que están por definir. No es una cifra definitiva pero ronda las media centena más.
Las tablas completas con la cantidad de plazas por comunidad autónoma las podéis descargar y ver aquí: DESCARGAR AQUÍ
QUE FECHAS PARECE QUE PUEDEN SER FACTIBLES:
– En septiembre tenemos que estar pendientes del B.O.E., a ver como va el tema del confinamiento. De todas formas hay que ser muy cautos porque con la pandemia y los temas de gestión de la cadena, no es descabellado que se silencie todo el tema de las oposiciones.
– No vamos a ver unos exámenes antes de 2021.
– Hay datos que apuntan a que podremos ver más de una convocatoria de oposiciones en el futuro.
– En los dos o tres próximos años hay muchos trabajadores que estarían en edad de jubilarse o cerca, y se está llegando a acuerdos que facilitaran la salida de trabajadores próximos a la jubilación.
LO QUE SABEMOS DE COMO HA SIDO EL EXAMEN EN AÑOS ANTERIORES:
– Suele ser un sábado.
– Suele constar de dos pruebas, test y práctico. (dependerá del puesto)
– En una de la prueba se hace un corte por calificación en función de las plazas. Esto se realiza para no ir a la segunda prueba con muchos candidatos.
OTRA INDICACIONES:
– Los candidatos que pasen las pruebas, pero no obtengan plaza, en otras ocasiones han tenido acceso a formar parte de una bolsa de empleo. Esto significa que pueden llamarte para hacer contratos y acumular puntos de cara a la próximas convocatorias.
Estad atentos a esta web porque iremos alimentadora con toda la información que aparezca nueva.
Eternamente agradecido a Jesús Trancho por la documentación.
¡¡¡Y después de todo esto, os dejo digerirlo y lo comentamos por las redes!!!