La Oficina Europea de Selección de Personal organiza oposiciones generales, para la elaboración de una lista desde la cual organismos de la unión europea puedan contratar funcionarios cómo técnicos audiovisuales. Conoce todos los detalles de esta oferta de empleo audiovisual Unión Europea.

Las plazas ofertadas serán para ocuparse en las ciudades de Bruselas y Luxemburgo.
El número de plazas ofertadas para el ámbito 1, que es el que nos ocupa, ya que corresponde a técnicos audiovisuales y de conferencia, es de 92 plazas.
A lo largo de todo el proceso de selección, los candidatos serán convocados para realizar distintas pruebas.
FUNCIONES – EMPLEO AUDIOVISUAL UNIÓN EUROPEA
Los técnicos audiovisuales y de conferencia son responsables de:
- Diseño, configuración o puesta en marcha de instalaciones de conferencias y equipos audiovisuales, entre los que se incluyen: sistemas de conferencias y de interpretación multilingüe; sistemas de captura, tratamiento, grabación, distribución y difusión de flujos de audio o vídeo; sistemas de votación; automatización de las salas de reunión; sistemas de control locales y centrales e infraestructura local y central para gestionar una sala de reuniones; sistemas de participación a distancia (videoconferencia/ conferencia web).
- Redactar pliegos de condiciones técnicas u operativas para nuevas instalaciones de conferencias y audiovisuales o para la mejora de las instalaciones existentes,
- Garantizar la gestión del proyecto y la supervisión del trabajo in situ realizado por los contratistas,
- Garantizar el cumplimiento de las normas internacionales en el ámbito de las instalaciones de conferencias y de interpretación simultánea,
- Mantener un inventario del equipo audiovisual,
- Impartir formación y garantizar el intercambio de conocimientos sobre las instalaciones de conferencias y equipos e instalaciones audiovisuales.
- Garantizar la programación, configuración y buen funcionamiento de los equipos de conferencias y audiovisuales en los espacios de conferencias, reuniones y radiodifusión.
- Montar e instalar material móvil de audio o vídeo (por ejemplo, cámaras, pantallas, proyectores, micrófonos, mesas de mezcla, racks móviles, etc.) en eventos.
- Organizar, supervisar o garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de conferencias y equipos audiovisuales y realizar reparaciones y modificaciones electrónicas.
- Montar, instalar y configurar equipos audiovisuales e informáticos para la transmisión de imágenes y de sonido a través de la red informática o de telecomunicaciones [difusión de flujos de audio y vídeo, videoconferencias, etc.].
- Explotar las instalaciones de conferencias y equipos audiovisuales, en caso necesario.
CONDICIONES DE ADMISIÓN – EMPLEO AUDIOVISUAL UNIÓN EUROPEA
Los candidatos deberán reunir todas las condiciones generales y específicas, antes de la fecha límite fijada.
Condiciones generales
- Estar en plena posesión de sus derechos como ciudadanos de un Estado miembro de la UE.
- Cumplir cuantas obligaciones les imponga la legislación de su país con respecto al servicio militar.
- Reunir las garantías de integridad requeridas para el ejercicio de las funciones previstas.
Condiciones específicas – Lenguas
Se debe contar con al menos dos lenguas oficiales de la UE, una con un nivel C1 y la otra con un nivel mínimo B2.
Los niveles son medidos según las competencias descritas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Todas las comunicaciones ente las EPSO y el candidato será en las lenguas indicadas en la candidatura.
La segunda lengua, la de nivel B2, deberá ser obligatoriamente francés o inglés, ya que es un requisito ajustado a la realidad del entorno laboral.
Condiciones específicas – Lenguas
Se debe acreditar un nivel de estudios superiores en un ámbito relacionado con las funciones del ámbito indicadas más arriba y un mínimo de tres años de experiencia profesional relacionada con las mismas funciones.
O
Acreditar un nivel de estudios secundarios con un título que, de acceso a estudios superior, con un mínimo de seis años de experiencia profesional relacionada con las mismas funciones del puesto indicadas más arriba.
PROCESO DE SELECCIÓN – EMPLEO AUDIOVISUAL UNIÓN EUROPEA
Presentación de candidaturas
Al rellenar el formulario, los candidatos deberán:
- Seleccionar las lenguas 1 y 2 según los criterios indicados anteriormente.
- Confirmar el cumplimiento de las condiciones de admisión
- Proporcionar la información para la oposición (titulaciones, experiencias laborales y las respuestas relacionadas con el ámbito)
El formulario de candidatura en línea está disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE. Los candidatos podrán elegir cualquiera de estas lenguas para cumplimentar su formulario de candidatura, con excepción de la sección evaluador de talentos, que deberá cumplimentarse en la lengua 2.
Una vez cumplimentado el formulario, queda jurado, y no se podrá modificar. Asegúrate de que los rellenas correctamente antes de enviarlo.
Pruebas de opción múltiple por ordenador
Según la cantidad de candidatos que se presenten:
- Si supera un determinado umbral, que debe fijas el director de la EPSO, los candidatos aceptados serán convocados para unas pruebas por ordenador que se realizarán en algunos de los centros acreditados de la EPSO o a distancia
- Si la cantidad es inferior al umbral, se celebrarán en el centro de evaluación (sigue en un punto más abajo para entenderlo)
Los candidatos reservarán una fecha para las pruebas, por lo general se ofrecen varias fechas a los candidatos y en diversos lugares.
Es la EPSO la que debe optar a ofrecer la posibilidad de hacerlo online.
Los periodos de reserva y realización de pruebas son limitados.
Las pruebas a realizar son estas:

Son pruebas eliminatorias y el resultado no se suma para el cálculo de la puntuación total.
Comprobación del cumplimiento de las condiciones de admisión
Se comprobará el cumplimiento de las condiciones de admisión establecidas en la sección «CONDICIONES DE ADMISIÓN» de acuerdo con la información facilitada por los candidatos en sus formularios de candidatura en línea.
Selección basada en cualificaciones (evaluador de talentos)
Para que el tribunal de la oposición pueda llevar a cabo una comparación objetiva de los méritos de todos los candidatos de manera estructurada, todos los candidatos del mismo ámbito deberán responder al mismo conjunto de preguntas en la sección «evaluador de talentos» del formulario de candidatura en la lengua 2.
Las preguntas se basarán en:
- Experiencia profesional en el diseño, la configuración o el montaje de instalaciones de conferencias y equipos audiovisuales, tal como se especifica en el anexo I — Funciones, punto 1.
- Experiencia profesional en el mantenimiento o la resolución de problemas relacionados con instalaciones de conferencias y equipos audiovisuales.
- Experiencia profesional en la programación de sistemas de control y automatización audiovisual para salas de reunión, salas de conferencias, aulas o instalaciones de difusión.
- Experiencia profesional en el diseño, la programación, la configuración y la resolución de problemas en relación con equipos de audio o vídeo (por ejemplo, cámaras, pantallas, proyectores, micrófonos, estantes móviles, etc.).
- Experiencia profesional en la coordinación (por ejemplo, como gestor de proyectos) o la supervisión de equipos de personas (incluidos subcontratistas) en el ámbito audiovisual o de conferencias.
- Experiencia profesional en el uso, el despliegue, la configuración y la depuración de redes de dispositivos y servicios audiovisuales, tal como se especifica en el anexo I — Funciones, punto 5.
Solo los candidatos que hayan obtenido las puntuaciones totales más elevadas en la selección basada en cualificaciones (evaluador de talentos) accederán a la fase siguiente.
Centro de evaluación
Se convocará a participar en esta fase a un número máximo de tres veces el número de candidatos que se pretende seleccionar para cada ámbito.
Los candidatos que cumplan las condiciones de admisión según los datos recogidos en sus candidaturas en línea y que hayan obtenido las puntuaciones totales más altas en la selección basada en cualificaciones serán convocados durante uno o varios días al centro de evaluación (en línea o de forma presencial) a fin de realizar distintas pruebas en su lengua 2.
Esto puede ser presencial o a distancia, y los sabremos cuando nos llegue la carta de convocatoria.
En estas pruebas, se evalúan estas competencias:

Puntuaciones mínimas exigidas: Cada competencia se puntuará sobre 10. No se exige una puntuación mínima para cada competencia; sin embargo, los candidatos deben alcanzar una puntuación mínima total de 35 sobre 70. Los puntos obtenidos en estas pruebas se contabilizarán para la calificación definitiva.
Se deberá obtener al menos 50 puntos de 100 para poder acceder a la fase de entrevista relacionada con el ámbito.
Lista de reserva
Tras cotejar todos los documentos acreditativos, se elaborará una lista de reserva para la oposición. Los nombres se incluirán en orden alfabético.
Tanto las listas de reserva como los pasaportes de competencias de los candidatos aprobados, mediante los que el tribunal proporciona información cualitativamente relevante, se pondrán a disposición de las instituciones de la UE para los procesos de contratación y el desarrollo profesional futuro. El hecho de que el nombre de un candidato figure en una lista de reserva no constituirá ni un derecho ni una garantía de contratación.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS – EMPLEO AUDIOVISUAL UNIÓN EUROPEA
Para poder presentar la candidatura, es necesario crear primero una cuenta EPSO. Ha de tenerse en cuenta que únicamente debe crearse una cuenta para todas las candidaturas de la EPSO.
Las candidaturas deberán presentarse en línea en el sitio web de la EPSO a más tardar el 26 de octubre de 2021 a las 12.00 horas, hora de Bruselas
CONDICIONES GENERALES APLICABLES A LAS OPOSICIONES GENERRALES – EMPLEO AUDIOVISUAL UNIÓN EUROPEA
Títulos o diplomas
Las titulaciones, hayan sido expedidas en países pertenecientes a la UE o no, deberán ser homologadas por un organismo oficial de un Estado miembro de la UE, por ejemplo, el Ministerio de Educación de un Estado miembro. A este respecto, el tribunal tomará en consideración las diferencias entre los sistemas de enseñanza.
En el caso de las titulaciones de enseñanza superior y de formación técnica, profesional o especializada, los candidatos deberán indicar las materias cursadas, la duración y si se trató de cursos a tiempo completo o a tiempo parcial, o de estudios nocturnos.
Experiencia Profesional
La experiencia profesional (cuando sea necesario) solo se tendrá en cuenta si se corresponde con las funciones del puesto y cumple las condiciones siguientes:
- realización de un trabajo real y efectivo;
- prestación remunerada;
- existencia de una relación de subordinación o prestación de un servicio, y
- si cumple, además, las condiciones siguientes:
- trabajo voluntario: que sea remunerado y cuya duración y número de horas semanales sean equivalentes a los de un empleo regular;
- prácticas profesionales: que sean remuneradas;
- servicio militar obligatorio: realizado antes o después de obtenerse la titulación requerida por un período no superior a la duración legal en el Estado miembro del candidato;
- permiso por maternidad/paternidad/adopción: en el marco de un contrato de trabajo;
- doctorado: durante un período máximo de tres años, siempre que se haya obtenido realmente la titulación de doctor y con independencia de que el trabajo fuese remunerado, y
- trabajo a tiempo parcial: calculado proporcionalmente en función del número de horas trabajadas; por ejemplo, si se ha trabajado seis meses a media jornada, se computarán tres meses.
Documentos justificativos
Los candidatos deberán presentar, en momentos diferentes del proceso de selección, un documento oficial acreditativo de su nacionalidad (por ejemplo, el pasaporte o el documento de identidad) que deberá estar en vigor en la fecha límite de presentación del formulario de candidatura (fecha límite de presentación de la primera parte del formulario de candidatura, en el caso de que el formulario tenga que presentarse en dos partes).
Todos los períodos de actividad profesional deberán acreditarse mediante originales o fotocopias certificadas de los documentos siguientes:
- referencias del empleador o empleadores anteriores y del empleador o empleadores actuales que indiquen la naturaleza y el nivel de las funciones ejercidas y las fechas de inicio y finalización, con el membrete y el sello oficiales de la empresa y el nombre y la firma del responsable, o
- el contrato o los contratos de trabajo, la primera nómina y la última, con una descripción detallada de las funciones desempeñadas;
- (en el caso de actividades profesionales por cuenta propia, por ejemplo trabajadores autónomos, profesiones liberales, etc.), las facturas u órdenes de pedido que especifiquen las actividades ejercidas o cualquier otro documento acreditativo oficial pertinente;
- (en el caso de los intérpretes de conferencias a quienes se exija experiencia profesional) documentos que certifiquen el número de días y las lenguas de interpretación (lengua de partida y lengua meta), relacionados específicamente con la interpretación de conferencias.
En general, no se exigirá ningún documento acreditativo de los conocimientos lingüísticos, salvo para determinados perfiles lingüísticos o especializados.
Se podrá pedir a los candidatos información o documentación adicional en cualquier fase del proceso. La EPSO comunicará a los candidatos qué documentos acreditativos deberán presentar y el plazo para hacerlo.
Comunicación con la EPSO
Se recomienda a los candidatos consultar su cuenta EPSO como mínimo dos veces por semana para mantenerse al corriente de su progreso en la oposición. En caso de que no puedan hacerlo debido a un problema técnico de la EPSO, deberán informar de ello a la EPSO de inmediato, exclusivamente a través del sitio web de la EPSO (https://epso.europa.eu/help_es).
La EPSO se reserva el derecho a no facilitar información que ya se indique claramente en la convocatoria de oposición, en sus anexos o en el sitio web de la EPSO, incluida su sección de «Preguntas frecuentes».
En toda la correspondencia relativa a una candidatura, los candidatos deberán indicar su nombre y apellidos (tal como figuren en su cuenta EPSO), su número de candidatura y el número de referencia del proceso de selección.
La EPSO aplica los principios del Código de buena conducta administrativa https://ec.europa.eu/info/about-european-union/principles-and-values/ethics-and-integrity/code-conduct-eu-staff_es, publicado en el Diario Oficial. En consecuencia, la EPSO se reserva el derecho a poner fin a cualquier intercambio de correspondencia inadecuada, es decir, que sea repetitiva, ofensiva o no pertinente.
Para conocer todos los detalles de las características de la comunicación con la EPSO debéis acceder a las bases de la convocatoria.
ENLACES OFICIALES – EMPLEO AUDIOVISUAL UNIÓN EUROPEA
Como comentábamos en esta entrada, las opciones para trabajar en el audiovisual, dentro del mercado público, son múltiples.