Inicio » SEPI

Archivos de la categoría: SEPI

III CONVENIO RTVE PARALIZADO – ¿Qué dicen los sindicatos? UGT-SI / CC.OO. / CGT

Lo que dicen unos y otros, que no te lo cuente nadie que ya te lo contamos nosotros.

Recientemente hemos podido saber que el III convenio de RTVE está paralizado en el Ministerio de Trabajo, a expensas de realizar algunas modificaciones.

Concretamente, los ajustes que solicita trabajo, según publica UGT, son estos:

– Incorporar al expediente del Informe favorable de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas

– Pruebas médicas y psicológicas.

– Periodo de Pruebas de los contratos. Debe formalizarse en el contrato de trabajo

– Formación fuera de la Jornada laboral. Tiempo de trabajo

– La libranza de los festivos acumulados. Debe ser en un periodo de 14 días

– Adaptación de jornadas por razón de conciliación de la vida laboral, familiar. Eliminación de una palabra.

– Corrección de una falta Ortográfica en el artículo 46.3., “trabajadar”, y sustituirla por “trabajadora”

– Las modificaciones que afecten a días de descanso o fines de semana que sean de descanso y estén previamente fijados deberán comunicarse con una antelación de 5 días horas en lugar de 72 horas (tres días)

– Corrección ortográfica en el artículo 61 y de la tabla de los permisos de Maternidad y Paternidad

– Quita una palabra de las faltas graves por embriaguez ocasional

– Impugnación de CC.OO. del convenio colectivo con fecha 03 de Julio de 2020.

Como hacemos habitualmente, adjuntamos al finalizar el artículo, todos los links de las fuentes oficiales y toda la documentación empleada para la elaboración del mismo. Siempre es necesario acudir a las fuentes oficiales.

Cabe destacar en este punto, y antes de avanzar, que UGT-SI como los firmantes del convenio, tienen un plazo de 10 días desde la emisión de la notificación de Trabajo, para subsanar lo anteriormente mencionado (incluyendo la impugnación).

De no hacerlo en ese plazo, quedaría sin efecto el registro del convenio, lo que se traduce en dilatar más los tiempos.

Os dejamos tanto la notificación del ministerio como la impugnación de CC.OO. al final del artículo, para que podáis ampliar la información.

CC.OO. plantea una serie de alegaciones que, siempre según su criterio, atentan contra la legalidad vigente y lesiona intereses de terceros, que concretan así:

  1. No recoge en modo alguno el sistema de gestión y transmisión del conocimiento a través de evaluaciones del desempeño y planes de carrera para el personal da RTVE. Dicha exigencia esta reflejada en el Mandato Marco de RTVE y ha sido reclamada para negociación por parte del sindicato.
  2. Sobre la provisión de plazas, el convenio da la posibilidad de excluir determinadas vacantes para su cobertura mediante la promoción, vulnerando esto la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores.
  3. Traslados serán de carácter temporal por un periodo no superior a un año prorrogable hasta un máximo de tres. Acusan a dicha regulación, cuando se superan los 12 meses, de vulnerar el derecho al traslado del resto de trabajadores.
  4. La regulación relativa a el reingreso de excedentes de este convenio, vulnera el derecho a ocupar las plazas que hubiera o se produjeran.
  5. El mérito de experiencia profesional que se valorarán los tiempos de servicios prestados mediante contratación laboral en RTVE. Dicha regulación vulnera el principio de mérito, toda vez que se desprecia a aquellos aspirantes que pudieran aportar servicios laborales en otras empresas, y por tanto se desprecian los méritos aportados por dichos aspirantes, además de forma discriminatoria.
  6. El convenio establece una forma de acceso por contratación directa por la la dirección de la empresa que vulnera la constitución.
  7. No Incluye en dicha regulación el menor atisbo de los principios de transparencia e Igualdad, ni existe una real ponderación de los méritos y capacidades de los aspirantes, dado que no articula una ordenación de dichos méritos y capacidades que plasme la graduación y orden en la contratación.
  8. No establece los requisitos dirigidos a prevenir la utilización abusiva de contratos de duración determinada.

UGT hacía pública esta información el pasado día 4 de diciembre 2020, junto al documento de rectificaciones solicitadas por el Ministerio y la impugnación de CC.OO.

Desde los sindicatos firmantes, acusan a CC.OO. de ocultar a la mesa negociadora esta impugnación con mala fe a su parecer, y que intenta retrasar los avances del convenio.

A CC.OO. le sorprende que UGT-SI se muestren tan sorprendidos con su posición ante el convenio. No es la primera vez que defienden un sistema de acceso al empleo público donde deben primar los principios de igualdad, mérito y capacidad.

También hacen referencia a sus comunicados de febrero, marzo y octubre, donde ya reflejaban su postura. Recuerdan que han repetido hasta la saciedad que estamos antes un nefasto Convenio porque no recupera ningún recorte.

Desde el pasado julio de 2020, CC.OO. ya acudió al Ministerio de Trabajo con este asunto, meses después de que UGT-SI cerrara con la dirección su negociación de Convenio, como indican en su comunicado.

Para UGT esta impugnación esta basada en mentiras y en la manipulación, en favor de sus propios intereses. Les parece que plantean una postura muy oscura.

CC.OO. califica de malos estudiantes (para ser exactos, los compara) a los firmantes. Hacienda en su momento aplicó correcciones al convenio y es ahora Trabajo la que lo hace. Para este sindicato, no son “pequeños ajustes de texto”.

UGT aclara que el convenio ha sido corregido, debido a las indicaciones de Hacienda y por negociar beneficios por encima de la legalidad para los trabajadores. Acusan también de esta forma a CC.OO., de estar muy de acuerdo con las limitaciones que Trabajo pone a superar la ley en cuanto a esas mejoras.

CC.OO. indica que los errores son subsanados gracias a ellos, ya que es después de el acuerdo entre UGT-SI y la dirección, cuando acuden a hacienda y trabajo a presentar sus impugnaciones.

Otra de las acusaciones de UGT es que CC.OO. maximiza las correcciones impuestas por el Ministerio, y manifiesta que los muchos avances del III convenio no se ven ensombrecidos por lo que parecen ser concesiones asumibles.

CC.OO. no habla de todo según UGT, solo de lo que le viene bien, ya que les acusan de no hablar de la mejora que pedían sobre el modulo de festivo o la subida salarial.

Por su parte, CC.OO. dice que deberían explicar también por qué dejan en papel mojado los derechos conseguidos con la desconvocatoria de la huelga de diciembre del pasado año.

UGT no entiende el empeño de CC.OO. por valorar los años de experiencia en otras empresas (productoras, radio o televisiones privadas, etc.), y siembras la duda de los intereses particulares.

CC.OO. por su parte escribe que busca la defensa de los derechos de promoción de todos y todas, también los del personal de otras categorías que quieran mejorar o cambiar su actual situación. A este respecto, nos dejan un video (os lo enlazamos al final) donde clarifican su postura en cuanto a la convocatoria de plazas.

El 9 de noviembre conocíamos la postura de CGT con respecto al convenio acordado, y lo plasmaba en su comunicado, destacando que los firmantes están “vendiéndonos la moto”.

Perdidas en conciliación como los preavisos de festivos o la recuperación de 24 y 31, el retraso en el pago de los atrasos por incluirlos en el convenio o un sistema de provisión de plazas que legitima los amiguismos y “pactos ocultos, son algunas de las denuncias que plantea CGT.

Lo que si les atribuyen es el aumento de liberados sindicales para UGT, SI y CC.OO., pluses de polivalencia o la bonificación de 50.000€ para la prejubilación. CGT sigue echando de menos la relación de puestos de trabajo, la definición de ocupaciones o la carrera profesional.

ENLACES OFICIALES:

Hacienda da carta blanca al III Convenio de RTVE, ahora está en manos de trabajo.

La SEPI informa favorablemente sobre el acuerdo presentador por RTVE.

No queríamos dejar acabar la semana, sin dejaros esta pequeña pero importante noticia sobre el avance hacia la consolidación definitiva del III Convenio colectivo de RTVE.

Nos informan desde UGT que, desde la dirección general de costes de personal del Ministerio de Hacienda, se ha dado luz verde a la propuesta presentada por RTVE para la aprobación del III Convenio Colectivo.

Os dejamos las imágenes del documento con la autorización:

El siguiente paso ya está en manos del ministerio de trabajo.

Todos estos procedimientos están siguiendo el curso esperado, y todo esta ocurriendo dentro de las fechas necesarias, para poder publicar el III Convenio de RTVE antes de finalizar el 2020, como todo indica.

Os dejamos un enlace al documento mostrado en las imágenes:

UGT DEMANDA A RTVE – LA OFERTA DE EMPLEO DE LA SEPI SE SALTA EL CONVENIO

Como recordaréis, recientemente hemos publicado una serie de ofertas de empleo que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) compartió en su web oficial.

Cada vez que escuchamos que alguien ha entrado a trabajar en RTVE, o vemos ofertas de este tipo, nos parece cuanto poco extraño que un ente público, con unos convenios firmados, y tras 13 años sin convocar una oposiciones públicas, pueda ofertar empleo sin seguir los protocolos legales que ellos mismos firmaron sobre convenio en algún momento.

Pues no solo nos resulta extraño a nosotros, a todos, sino que desde los sindicatos parece que también les ha parecido que no se están haciendo bien las cosas.

Tras hacer públicas en este blog, las plazas que ofertaba la SEPI para trabajar en RTVE, desde el propio sindicato UGT, el pasado Lunes 21/09/2020, se ponen en contacto con nosotros y nos informan que se va a proceder a impugnar las plazas ofertadas por la SEPI porque, y cito textualmente “Se saltan el sistema de selección en RTVE“.

En este enlace podéis descargar la demanda completa presentada, pero a modo de resumen os contamos que, la FeSMC-UGT interpone una demanda ante la Audiencia Nacional, a la CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISION ESPAÑOLA, S.A., citando como partes interesadas a COMISIONES OBRERAS, C.C.O.O., SINDICATO INDEPENDIENTE DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN (SIE) y CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT).

La demanda se interpone atendiendo a los artículos 12, 26, 27 y 29 del II Convenio Colectivo de empresa, suscrito el 29 de noviembre de 2013, Resolución de 17 de enero de 2014, de la Dirección General de Empleo, (código de convenio n.º 90100582012011) BOE de 30 de enero de 2014.

En estos artículos, se recogen los sistemas y procedimientos de cobertura de puestos de trabajo, recogen la constitución de tribunales para la cobertura de vacantes y señala sus funciones, y señalan las preferencias del personal en excedencia, para la cobertura de vacantes.

Esta demanda dice que, las plazas incluidas en dichas convocatorias, no han sido ofertadas conforme a la prelación de cobertura establecida en el vigente Convenio Colectivo, ni ha sido convocada la Comisión de Empleo antes citada en los artículos.

El objetivo de los sindicatos con esta demanda es que las convocatorias de plazas señaladas, sean anuladas al no haber seguido el procedimiento legalmente establecido para ello.

Estad al tanto porque os contaremos todas las novedades que nos lleguen en el blog.

DESCARGA LA DEMANDA COMPLETA AQUÍ: https://cutt.ly/BfNzffi

SEPI – VARIAS OFERTAS DE EMPLEO DE LA CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA – FINALIZA 30/09/2020

Personal, funcionario o laboral, con la relación preexistente de carácter fijo e indefinido en el sector público estatal

Nuevamente desde la SEPI, os traemos otras ofertas de empleo que han publicado para trabajar en RTVE, dirigido a funcionarios ya vinculados a sector público estatal.

En esta ocasión, la relación de los seis puesto que ofrecen son:

Administrador de Servidores: https://bit.ly/2ZTDIFU

Administrador de Comunicaciones: https://bit.ly/3cfWlJh

Administrador de BBDD y Middleware: https://bit.ly/3cp6Gm7

Administrador de Plataformas Informáticas: https://bit.ly/2FVcRlI

Administrador de Sistemas Informáticos: https://bit.ly/3cfWBYL

El plazo de presentación de candidaturas expira el 30 de septiembre de 2020.

Algunas de los títulos requeridos serían estos:

  • Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
  • Ingeniería Informática.
  • Ingeniería de Sistemas de la Información.
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales.
  • Titulaciones análogas a las indicadas.

Las personas interesadas en este puesto deberán hacer llegar su candidatura a través de la siguiente dirección de correo electrónico seleccion.rrhh@rtve.es dentro del plazo de presentación, haciendo referencia en el asunto al puesto al que opta.

Para conocer a fondo las bases no olvidaros de visitar los links y leer la oferta directamente en la web de SEPI.

SEPI – OFERTA DE EMPLEO DE LA CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA SME – SECTOR PÚBLICO ESTATAL

PARA ADMINISTRATIVO – PROCEDIMIENTOS CONSULTIVOS Y JUDICIALES DEL
ORDEN SOCIAL

Os dejamos aquí una oferta de empleo para RTVE que hemos visto publicada en la web de la SEPI. La fecha de publicación de la oferta fue el pasado 03/09/2020, pero los que cumpláis requisitos, poneros las pilas porque el plazo de presentación finaliza el próximo 25 de septiembre, tan solo 12 días desde hoy para presentar candidatura.

Dirigido a: Personal, funcionario o laboral, con la relación preexistente de carácter fijo e indefinido en el sector público estatal, conforme a los criterios e instrucciones en materia de contratación establecidos en la disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Características del puesto
– Ubicación: Prado del Rey, Pozuelo de Alarcón, Madrid
– Dependencia: Dirección de Área de Estrategia y Litigación Laboral- Asesoría Jurídica
– Contrato: Indefinido a tiempo completo
– Ocupación Tipo: Gestión Administrativa, Grupo Profesional ll, ámbito Ç ocupacional Gestión y Administración
– Jornada: de lunes a viernes
– Horario: posibilidad de horario continuado
– Retribución: Salario bruto anual primer año 22.175€, con progresión a nivel F3 (23.585€ brutos anuales) en el plazo de dieciocho meses según convenio colectivo vigente. Se mantiene el derecho a seguir percibiendo el complemento de antigüedad en la misma cuantía que se viniera percibiendo en el Departamento ministerial, Organismo Público, sociedad, fundación o consorcio de procedencia.

Perfil requerido
Formación y experiencia:
Preferentemente titulación en ciclo formativo de grado superior de la familia de Administración y Gestión.
Manejo de paquete Office, en particular buen dominio de Excel y Powerpoint.
Se valorará la experiencia en el manejo de herramientas de gestión jurídicas (Infolex, Kleow, etc.).
Se valorará la experiencia previa en funciones administrativas en áreas del ámbito jurídico.
Se valorará un nivel de inglés medio o alto

Las personas interesadas en este puesto deberán hacer llegar su candidatura a través de la siguiente dirección de correo seleccion.rrhh@rtve.es con copia a asesoria.secretaria@rtve.es dentro del plazo establecido, y haciendo mención en el asunto al puesto correspondiente. Para conocer todos los detalles y la documentación requerida, haz click AQUÍ y accederás a la web de SEPI.

Muchas suerte a todos los candidatos y dejadnos en los comentarios si alguno consigue acceder al puesto. ANIMO!