Inicio » Navarra
Archivos de la categoría: Navarra
2 plazas de Técnico de Comunicación – Universidad Pública de Navarra – Límite 06/04/2020
Las plazas de comunicación se ofertan en dos tipos: turno libre y promoción.

El pasado viernes 19 de marzo se publicó en BOE la convocatoria para la provisión de dos plazas de Técnico en Comunicación para la universidad pública de Navarra.
DETALLES
Las dos plazas que se convocan, se hacen mediante el método de concurso-oposición.
Las plazas se distribuyen en estos turnos:
- Una plaza en turno libre
- Una plaza en turno de promoción
Si la plaza de promoción quedara desierta por no alcanzar la puntuación en las pruebas, se unirá a la otra plaza en turno libre.
Además, al igual que en convocatorias anteriores, su no se obtiene la plaza convocada, pero se aprueban las pruebas, se conformará una lista de aspirantes para las posibles contrataciones temporales que tenga el ente convocante.
Todas las publicaciones se harán oficialmente mediante el Boletín Oficial de la Comunidad de Navarra o en el Boletín Oficial del Estado. También se publicarán las listas aquí.
REQUISITOS
Los requisitos en esta ocasión serían estos:
- Nacionalidad Española. También podrán acceder los nacionales de algún país europeo, o sus cónyuges.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años de edad, con capacidad para contratar la prestación de su trabajo y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación legalmente establecida.
- Titulación: Estar en posesión del título de licenciado, o título de Grado, o de un título declarado equivalente en alguna de las especialidades de Ciencias de la Información y/o Comunicación o del resguardo de haber satisfecho los derechos para su obtención en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.
- Perfiles lingüísticos: Estar en posesión de uno de los títulos o certificados acreditativos del conocimiento de euskera, nivel C1 y del idioma inglés, nivel B1.
En caso de que optes a la plaza en turno de promoción, se añaden estos requisitos:
- Ser funcionario de la Universidad Pública de Navarra y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa en el puesto desde el que se pretende promocionar.
- Pertenecer al mismo o inferior nivel al de las vacantes convocadas.
- Tener cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo presentación de solicitudes: del 3 de marzo al 6 de abril de 2021
Como siempre al final de la entrada, dejaremos los enlaces donde podréis leer las bases oficiales y descargar todos los documentos necesarios.
Las solicitudes deberán presentarse en este enlace: https://sedeelectronica.unavarra.es/sede/ catalogo-de-procedimientos/todos/concurso-oposicion-pas.
Encontraréis un botón que indicará: “Iniciar trámite”, que es donde debéis subir la solicitud.
Se ofrece la posibilidad de presentarlo físicamente en la universidad o mediante Correos. Para conocer los detalles de esta opción, revisa los enlaces de las bases de la convocatoria al finalizar esta publicación.
Si optáis a la plaza en turno de promoción, debéis dejarlo indicado en la solicitud, en el apartado forma de acceso. De no rellenarlo, se tomará la solicitud como turno libre.
A la solicitud hay que adjuntar la siguiente documentación:
- Fotocopia DNI o equivalente
- Copia de títulos o resguardo (Grado o Licenciatura, Ingles, Euskera, etc)
- Comprobante del pago de tasas
- Si presentas la solicitud con grado de discapacidad, deberán adjuntar una instancia disponible en la web de la universidad.
La tasa de presentación es de 41,60€, y los datos bancarios de donde hay que abonarlo, al igual que las excepciones de pago, los encontraréis en las bases de la convocatoria.
PRUEBAS
El proceso selectivo constará de fase de oposición (1ª fase) y fase de concurso, como en casi todas las convocatorias de empleo público.
Oposición
Comenzará en octubre 2021, y se publicará lugar y hora junto a las listas de admitidos.
Las pruebas de la fase de oposición son estas:
Primer ejercicio: Teórico-práctica. Se realizarán dos ejercicios. Una primera prueba teórica de 80 a 100 pregunta, de respuesta múltiple con una sola correcta. La segunda prueba es de carácter práctico, y evaluara los contenidos de la segunda, tercera y cuarta parte del temario (que explicamos más abajo). Se realizará en ordenador, y para la segunda prueba es muy posible que se necesite el euskera. Se califica de 0 a 24 puntos y necesitas 12 para aprobarlo. Consistirá en la realización de dos pruebas de tipo test con cuatro alternativas de respuesta y sin penalización por los errores, sobre los temarios general y específico.
Segundo ejercicio: Teórico-práctica. Se tendrán que resolver ejercicios basados en las partes segunda, tercera y cuarta de temario, que corresponde a las funciones propias del puesto. Se realizará en ordenador. Además, se tendrá que hacer una presentación pública y defensa de los ejercicios.
Tercer ejercicio: Teórica. Los aspirantes deberán desarrollar 3 temas (de la segunda, tercera y cuarta parte del temario, uno por bloque). El tribunal propondrá dos temar de cada bloque y se deberá desarrollar uno de cada bloque. También se realizará en ordenador.
Los tiempos para realizar las pruebas se determinarán por el tribunal antes de iniciar las mismas.
La puntuación a obtener en esta fase es la siguiente:
Podrán alcanzar un máximo de 70 puntos, distribuidos del siguiente modo:
- Primera prueba: Hasta un máximo de 10 puntos (6 puntos el primer ejercicio y 4 el segundo).
- Segunda prueba: Hasta un máximo de 36 puntos.
- Tercera prueba: Hasta un máximo de 24 puntos.
Esta fase es eliminatoria. En caso de no alcanzar la mitad de la puntuación máxima en cada prueba, o si en alguna prueba obtienes menos de un 2, quedarás eliminados.
Revisa las bases para conocer cuales serán los criterios de corrección.
Concurso
Se revisarán los méritos de los que pasen la primera fase de oposición.
Todos los méritos deberán ser presentados de manera telemática, adjuntando los archivos en la misma web donde se realiza la solicitud de inscripción.
En esta fase la puntuación máxima es de 40 puntos.
Al finalizar la entrada dejaremos como siempre un link, con los documentos oficiales, donde se incluye el baremo a la hora de valorar los méritos.
BOLSA DE TRABAJO (LISTAS)
Como comentamos más arriba, con los aspirantes sin plaza, se conformarán estas dos listas para contratación temporal:
- Lista de aprobados sin plaza, por la mayor puntuación obtenida en el proceso selectivo de ingreso
- Lista de aspirantes que no habiendo resultado aprobados sin plaza hayan superado al menos una de las pruebas del proceso selectivo.
TEMARIO
Todas las preguntas de las pruebas estarán basadas en estos epígrafes de contenido:
Primera parte – Temario general
- Tema 1. La Universidad como servicio público. La Ley Orgánica de Universidades. La autonomía universitaria y sus límites. Régimen económico y financiero de las universidades públicas.
- Tema 2. Estatutos de la Universidad Pública de Navarra. Contenido y estructura. Su reforma. El Defensor del Universitario.
- Tema 3. Universidad Pública de Navarra. Personal docente e investigador: clases y régimen jurídico. Directrices para la ordenación de la plantilla. Evaluación del profesorado universitario. Relación de Puestos de Trabajo. Cuerpos docentes universitarios: su régimen jurídico (acceso, situaciones administrativas, dedicación y retribuciones). La provisión de plazas de los cuerpos docentes.
- Tema 4. Universidad Pública de Navarra. Personal de Administración y Servicios. Régimen jurídico y clases. El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: selección del personal funcionario; adquisición y pérdida de la condición de funcionario; niveles y grados; plantillas orgánicas y relaciones de funcionarios; situaciones administrativas; provisión de puestos de trabajo; retribuciones; órganos de representación, negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
- Tema 5. La contratación de personal investigador en la Universidad Pública de Navarra. Marco normativo y políticas de contratación. El reglamento de contratación del Personal Investigador de la Universidad Pública de Navarra (Boletín Oficial de Navarra de 7 de junio de 2017).
- Tema 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 7. Ley 40/2015, de 1 de octubre: Funcionamiento del sector público. Los órganos administrativos. Funcionamiento electrónico del sector público. Convenios. Relaciones electrónicas entre administraciones públicas.
- Tema 8. La ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Disposiciones generales. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales. Enseñanzas oficiales universitarias de grado, máster y doctorado. El sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones de las titulaciones oficiales universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El Suplemento Europeo al Título.
- Tema 9. La docencia, el estudio y los diversos tipos de enseñanzas en la Universidad Pública de Navarra. Orden Foral de precios públicos por la prestación de servicios académicos conducentes a la obtención de títulos oficiales. Becas, ayudas y exenciones. Los estudios propios en la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 10. Ley Foral 15/2018, de 27 de junio, de Ciencia y Tecnología.
- Tema 11. El Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2024: principios de gestión, organización, financiación, objetivos, beneficiarios. El Plan Estatal e I+D+i: programas y subprogramas.
- Tema 12. Instrumentos europeos de financiación para actividades de I+D+i: los Programas Marco Europeos y el programa Horizonte Europa, el programa INTERREG de cooperación territorial.
- Tema 13. Ley Foral de Contratos del Sector Público. Título Preliminar. Disposiciones Generales: poderes adjudicadores, contratistas, tipos de contratos y régimen jurídico, principios y reglas de la gestión contractual de los contratos públicos, reglas de publicidad y procedimientos de adjudicación, ejecución de los contratos. De las reclamaciones y otras medidas de control de las licitaciones.
- Tema 14. Ley Foral de Subvenciones. Antecedentes y ámbito de aplicación de la ley. Principios generales en materia de gestión de subvenciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones. Seguimiento y control de subvenciones. Reintegro de subvenciones. Referencia a la ley estatal reguladora de las subvenciones públicas.
- Tema 15. Presupuestos Universidad Pública de Navarra y bases de ejecución.
- Tema 16. La calidad en la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y en los Estatutos de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 17. La ANECA. La evaluación de los títulos. La evaluación institucional. Verificación y acreditación de los títulos universitarios oficiales. Programas MONITOR y ACREDITA.
- Tema 18. La Ley Foral 5/2018, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Tema 19. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulo III: Derechos y Obligaciones. Capítulos IV y V: Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 20. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La Protección de Datos en la Universidad Pública Navarra.
Segunda Parte – Material de la Universidad
- Tema 1. El modelo universitario español. El sistema educativo de Navarra. El sistema universitario en la Comunidad Foral.
- Tema 2. La Universidad Pública de Navarra: génesis y creación. Evolución histórica. Principales hitos. Equipos rectorales. Situación actual.
- Tema 3. Estructura de la Universidad Pública de Navarra. Centros, departamentos e institutos de investigación. Las cátedras.
- Tema 4. La Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 5. El Gobierno de la Universidad Pública de Navarra. Órganos colegiados y unipersonales de ámbito general y particular. Elección y revocación. El Consejo Social.
- Tema 6. La investigación en la Universidad Pública de Navarra. La actividad investigadora del profesorado universitario. Proyectos de investigación. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
- Tema 7. La Universidad Pública de Navarra, Campus de Excelencia Internacional. Campus Iberus.
- Tema 8. La calidad en la Universidad Pública de Navarra. Principales indicadores de docencia e investigación. La UPNA, en los principales «rankings» universitarios. La transferencia del conocimiento a la sociedad.
- Tema 9. Estructura administrativa de la Universidad Pública de Navarra. Organización administrativa y de gestión.
- Tema 10. Los estudiantes en la Universidad Pública de Navarra. Derechos y deberes. El Consejo de Estudiantes.
- Tema 11. La extensión universitaria en la Universidad Pública de Navarra. Plan de Universidad Saludable. Accesibilidad. Programas de igualdad, medioambientales, de voluntariado y de atención a personas con diversidad funcional. Cultura. Deporte.
- Tema 12. El euskera en la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 13. Planes estratégicos de la Universidad Pública de Navarra. Objetivos y resultados.
- Tema 14. Internacionalización de la Universidad Pública de Navarra. Programas de movilidad. Convenios.
Tercera Parte – Materias generales de comunicación
- Tema 1. Derecho a la información. Implicaciones jurídicas del hecho informativo. Derechos de réplica y rectificación.
- Tema 2. Información y derechos humanos. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Principios y límites. Regulación legal y jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
- Tema 3. Derechos de los informadores. Libertad y responsabilidad del informador. Cláusulas de conciencia. Secreto profesional y códigos deontológicos. Derechos de autor y propiedad intelectual.
- Tema 4. La opinión pública. Definición y métodos de evaluación. El papel de los medios de comunicación y de las redes sociales. Estudios de audiencia en España: la medición de audiencias en prensa, radio, televisión y medios digitales.
- Tema 5. El sector de la comunicación en España. Estructura empresarial. Públicos y audiencias.
- Tema 6. La prensa diaria. Características de la prensa mundial y de la de España. Últimas innovaciones. Difusión. Perspectivas de futuro.
- Tema 7. La radio. Evolución y momento actual de este medio en el mundo y en España. Emisoras públicas y privadas. Contenidos. Públicos y audiencias. Perspectivas de futuro.
- Tema 8. La televisión. Evolución y realidad actual de este medio en el mundo y en España. Emisoras públicas y privadas. Sus contenidos informativos. Públicos y audiencias. Perspectivas de futuro.
- Tema 9. Régimen jurídico de la radio y la televisión en España.
- Tema 10. Las agencias de noticias. Principales agencias de información. Perspectivas de futuro.
- Tema 11. Internet como medio de comunicación de masas. Los medios de comunicación tradicionales en la red. Los medios «online».
- Tema 12. La web 2.0. Posicionamiento (SEO, SEM y SMO). Accesibilidad. Usabilidad. Visibilidad. Los buscadores. La web semántica.
- Tema 13. Las redes sociales como herramientas de comunicación.
- Tema 14. Medios de comunicación en Navarra: prensa, radio, televisión y medios digitales. Estructura empresarial. Difusión y penetración en el mercado. Normativa de aplicación en la Comunidad Foral sobre medios de comunicación audiovisuales.
- Tema 15. La publicidad. Naturaleza y características. Investigación y planificación de medios. Evaluación de la eficacia publicitaria. Regulación legal de la publicidad en España. Inversión publicitaria en medios de comunicación en España. La publicidad en Navarra.
- Tema 16. Transformación digital de la comunicación: «open data» y transparencia. «Big data». Periodismo de datos.
- Tema 17. La desinformación en la era de las «fake news». Posverdad y negacionismo científico. Iniciativas contra las «fake news». El papel de los verificadores de información.
- Temas 18. La divulgación científica. Lenguaje, fuentes, características y peculiaridades propias. Canales. Revistas de divulgación científica. Las Unidades de Cultura Científica.
- Tema 19. La divulgación científica en la Universidad Pública de Navarra. La Unidad de Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 20. La noticia. Definición, características y elementos del titular. Normas de titulación. Estructura de la noticia. Lenguaje inclusivo y no sexista en la redacción informativa.
Cuarta Parte – Materias generales de comunicación institucional y edición
- Tema 1. Comunicación institucional. La comunicación en las instituciones. Políticas de comunicación e identidad. Génesis y situación actual. Campañas institucionales.
- Tema 2. La comunicación en el ámbito universitario. Peculiaridades de la comunicación institucional universitaria. La importancia de la comunicación y la imagen de las universidades.
- Tema 3. El Plan de Comunicación de una institución. Planes de comunicación en universidades españolas. DAFO, objetivos, estrategias, acciones, indicadores, evaluación.
- Tema 4. El Plan de Comunicación de la Universidad Pública de Navarra 2016-2019.
- Tema 5. Comunicación externa en las universidades españolas. Ámbitos, estrategias, contenidos, acciones, canales, públicos, instrumentos. Perspectivas de futuro.
- Tema 6. Comunicación interna en las universidades españolas. Tipos de comunicación interna. Estrategias, públicos e instrumentos de la comunicación interna. Perspectivas de futuro.
- Tema 7. La comunicación institucional en casos de crisis. Objetivos. Plan de comunicación. Acciones.
- Tema 8. Los gabinetes de comunicación universitarios en España. Objetivos y funciones. Medios utilizados. Implantación en las universidades españolas. La AUGAC y la sectorial de Comunicación de la CRUE.
- Tema 9. Organización, estructura y funciones de la Sección de Comunicación de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 10. La información universitaria. Fuentes de información y documentación. Características, tipología, formatos y canales de distribución. Información universitaria en los medios de comunicación nacionales y de Navarra. Medios especializados en información universitaria.
- Tema 11. Estrategias de las universidades españolas en la web. Objetivos, estructura, públicos, contenidos.
- Tema 12. La web 2.0 como herramienta de comunicación institucional. Convergencia con redes sociales. Usos periodísticos de las redes sociales. Narrativa transmedia. YouTube. Otros canales de imagen. Los «smartphones» y sus aplicaciones.
- Tema 13. El sitio web de la Universidad Pública de Navarra como herramienta de comunicación. Objetivos, estructura, públicos, contenidos. Las redes sociales de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 14. Estrategia de contenidos digitales: diseño, producción, curación, gestión y convergencia. Canales, distribución y publicación. Plan de analítica web.
- Tema 15. Planificación y estrategia en las redes sociales. El Plan de Social Media. La función del «community manager». Uso de las principales redes sociales. Herramientas de Social Media. Plan de crisis digital.
- Tema 16. La publicidad en redes sociales. Gestión de campañas en redes sociales: Social Ads. Social media y su uso como herramienta de marketing. Monitorización y medición de las acciones en redes sociales. Social Media Optimization (SMO).
- Tema 17. La comunicación audiovisual en la era digital. La integración de los contenidos audiovisuales en la estrategia de comunicación institucional universitaria.
- Tema 18. Herramientas de edición de imágenes: manejo y composición de creatividades. Normativa sobre uso de imágenes de terceros y tipos de licencias: Copyright, Copyleft y Creative Commons. Edición y creación de vídeos para su uso en las redes sociales.
- Tema 19. La edición institucional. La edición en las universidades. El área de Publicaciones de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 20. La preparación de un original. Tipos de corrección: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Norma de corrección UNE 54051:2016 (signos de corrección de imprenta).
- Tema 21. El marketing editorial. El plan de marketing. La promoción de libros.
- Tema 22. El libro y las nuevas tecnologías. El libro electrónico o «e-book». Principales soportes. Evolución.
- Tema 23. Los derechos de autor en el ámbito editorial: derecho moral y derechos de explotación del autor. El registro de la propiedad intelectual. Símbolos e indicaciones de la protección de derechos. La transmisión de derechos. El contrato de edición.
- Tema 24. Imagen e identidad corporativa. La imagen corporativa como simbología. Utilización y aplicaciones. Productos, «merchandising». El uso de la imagen en las universidades. La imagen gráfica de la Universidad Pública de Navarra.
- Tema 25. La publicidad institucional. Objetivos. Diferenciación de los «targets»: segmentación del mercado. El plan de medios. Diseño de campañas publicitarias institucionales.
- Tema 26. El marketing en el contexto universitario. Planificación, captación y difusión. Campañas de información y orientación, salones y ferias. Promoción y marketing universitario. Jornadas de puertas abiertas.
- Tema 27. Marketing «online» y comunicación digital. Marketing en redes sociales. Gestión de la reputación «online». El marco legal del comercio electrónico y del marketing digital. Publicidad en Internet. El envío de comunicaciones informativas y comerciales por vía electrónica. Privacidad y protección de datos.
- Tema 28. Campañas publicitarias y de marketing en la Universidad Pública de Navarra. Mapa de públicos. Acciones.
ENLACES OFICIALES