Inicio » HACIENDA
Archivos de la categoría: HACIENDA
EMPLEO PÚBLICO AUDIOVISUAL – Más de 60 plazas
En BOE del 30 de marzo de 2022, se ha publicado la convocatoria de los procesos selectivos para empleo público audiovisual, de personal laboral fijo correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2019. Conoce aquí todos los detalles y el proceso de inscripción.

OPOSICIONES RTVE | Convocatoria 110 plazas de consolidación y reposición – Personal Laboral Fijo
Os dejamos un documento oficial de RTVE emitido ayer miércoles 23 de diciembre de 2020. Se detallan las plazas de consolidación y las de tasa de reposición.

Ayer, mediante una comunicación interna en RTVE, se informó que tras la autorización de Hacienda, se habilita la contratación indefinida de las 29 y 35 plazas vinculadas a las tasa de reposición correspondiente al los años 2019 y 2020 respectivamente.
Podéis acceder al documento oficial al final del artículo como siempre, pero si te apetece, aquí te dejamos un breve resumen de lo que detalla, y algunos datos más.
Para disolver algunas confusiones que existen sobre la naturaleza y la posibilidad de ocupación de dichas plazas, estas plazas serán totalmente accesibles desde “la calle”, es decir, todos podremos acceder a estas plazas, solo que los que ya tienen una vinculación contractual con RTVE o la han tenido, obtendrán puntuación por méritos, pero siempre que obtengan al menos un 5 en la prueba teórica inicial.
Atendiendo a la misma disposición de la Ley 6/2018 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, se activa la estabilización del empleo de las 46 plazas de consolidación de las que llevamos hablando ya algún tiempo. Para que todos nos entendamos, estas plazas llevan, al menos 3 años antes de 2017, ocupadas de forma temporal ininterrumpidamente.
Hacemos un alto en el artículo para aclarar que, se hacen públicas las plazas que se van a convocar, pero esto no quiere decir que aún te puedas apuntar en ningún sitio, ni tenemos una fecha, ni mucho menos un temario.
Este documento hace públicas las plazas antes de la finalización del año 2020, que como ya hemos comentado en Telegram recientemente, de no verse publicadas, podrían desaparecer.
Las convocatoria distribuirá las plazas entre los distintos grupos profesionales, que será realizada por RTVE y, citamos textualmente: “atendiendo a las necesidades de empleo existentes y al desarrollo de los sistemas de provisión internos de puestos de trabajo”.
Si desde la publicación de este documento, y hasta que se publiquen las bases que desarrollen la presente convocatoria, RTVE tuviera aprobadas las plazas por tasa de reposición de 2021, dichas plazas se podrán adicionar a las plazas actuales sobre las que versa el documento.
Esto quiere decir que, a las 110 plazas mencionadas en el documento que hoy nos ocupa, habría que sumarle el número de plazas generadas por “salidas” previstas, ya que recordemos que tenemos una tasa de reposición de 1:1 firmada en convenio.
Si estáis al tanto de lo que se escribe sobre las oposiciones, no es difícil deducir que las cifras estaban bailando entre 160 y 180 plazas más. Según hemos podido leer, ya en octubre 2020 eran 165 jubilados, y entrarían todos los que salieran también en noviembre y diciembre de 2020. Desconocemos la cifra final, pero no creemos estar muy desencaminados.
En otro apartado, el documento explica que en las bases que desarrollarán la convocatoria citada, quedarán detallados los requisitos de los participantes, el sistema de selección, temario, fases, pruebas, valoraciones, tribunales y aspectos de la formalización de contratos.
Nos recuerdan que tanto el documento al que hacemos referencia, como a las bases de la citada convocatoria, quedarán disponibles en la web de RTVE, intranet, tablones de anuncios o cualquier otro medio que permita garantizar su publicidad.
Nosotros por la parte que nos toca, nos comprometemos a hacer también pública la convocatoria cuando esto ocurra.
¡FELIZ NAVIDAD!
ENLACES OFICIALES
III CONVENIO RTVE – Se hace oficial su publicación en el B.O.E
Correcciones y enlace oficial aquí en el blog.

Si compañeros, nos ha tocado nuestra particular lotería de navidad.
Finalmente, una de las cosas esperadas antes de la finalización del año era la publicación del III Convenio de RTVE en el B.O.E., y ha ocurrido hoy día 22 de diciembre de 2020.
ACCEDE AQUÍ AL DOCUMENTO OFICIAL
Recordemos y repasemos los distintos puntos que el ministerio pidió subsanar antes de su publicación:
- Pruebas médicas y psicológicas –> Se modifica dejando claro el carácter voluntario de las mismas y antes todo caso siempre con el consentimiento del trabajador.
- Periodo de Pruebas de los contratos –> Se fijan unos periodos legales marcados por los convenios colectivos.
- Formación fuera de la Jornada laboral –> Se establece que esas 30 horas fuera de horario laboral son obligatorias, pero se consideran tiempo efectivo de trabajo.
- La libranza de los festivos acumulados –> Todas las personas trabajadoras, de manera genérica, disfrutarán de un descanso semanal de dos días en los fines de semana, a menos que por la singularidad de su jornada requieran otras pautas de descanso, todo ello de conformidad con lo previsto en la legislación vigente
- Adaptación de jornadas por razón de conciliación de la vida laboral, familiar –> Se arregla el texto sin más.
- Corrección de una falta Ortográfica en el artículo 46.3., “trabajadar”, y sustituirla por “trabajadora” –> Arreglado
- Disponibilidad –> Se modifica el artículo y se mantienen los 5 días de preaviso.
- Corrección ortográfica en el artículo 61 y de la tabla de los permisos de Maternidad y Paternidad –> Se subsanan las correcciones.
- Faltas graves: quita una palabra de las faltas graves por embriaguez ocasional –> Se adapta la norma a lo que dice el Estatuto de los Trabajadores.
Estaremos pendientes, ya que el siguiente paso es publicar las plazas que deben salir antes de finalizar el 2020.
Recordemos cuales son los pasos a seguir y como se activarán primero traslados, cambios de categoría, etc.
III CONVENIO RTVE PARALIZADO – ¿Qué dicen los sindicatos? UGT-SI / CC.OO. / CGT
Lo que dicen unos y otros, que no te lo cuente nadie que ya te lo contamos nosotros.

Recientemente hemos podido saber que el III convenio de RTVE está paralizado en el Ministerio de Trabajo, a expensas de realizar algunas modificaciones.
Concretamente, los ajustes que solicita trabajo, según publica UGT, son estos:
– Incorporar al expediente del Informe favorable de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas
– Pruebas médicas y psicológicas.
– Periodo de Pruebas de los contratos. Debe formalizarse en el contrato de trabajo
– Formación fuera de la Jornada laboral. Tiempo de trabajo
– La libranza de los festivos acumulados. Debe ser en un periodo de 14 días
– Adaptación de jornadas por razón de conciliación de la vida laboral, familiar. Eliminación de una palabra.
– Corrección de una falta Ortográfica en el artículo 46.3., “trabajadar”, y sustituirla por “trabajadora”
– Las modificaciones que afecten a días de descanso o fines de semana que sean de descanso y estén previamente fijados deberán comunicarse con una antelación de 5 días horas en lugar de 72 horas (tres días)
– Corrección ortográfica en el artículo 61 y de la tabla de los permisos de Maternidad y Paternidad
– Quita una palabra de las faltas graves por embriaguez ocasional
– Impugnación de CC.OO. del convenio colectivo con fecha 03 de Julio de 2020.
Como hacemos habitualmente, adjuntamos al finalizar el artículo, todos los links de las fuentes oficiales y toda la documentación empleada para la elaboración del mismo. Siempre es necesario acudir a las fuentes oficiales.
Cabe destacar en este punto, y antes de avanzar, que UGT-SI como los firmantes del convenio, tienen un plazo de 10 días desde la emisión de la notificación de Trabajo, para subsanar lo anteriormente mencionado (incluyendo la impugnación).
De no hacerlo en ese plazo, quedaría sin efecto el registro del convenio, lo que se traduce en dilatar más los tiempos.
Os dejamos tanto la notificación del ministerio como la impugnación de CC.OO. al final del artículo, para que podáis ampliar la información.
CC.OO. plantea una serie de alegaciones que, siempre según su criterio, atentan contra la legalidad vigente y lesiona intereses de terceros, que concretan así:
- No recoge en modo alguno el sistema de gestión y transmisión del conocimiento a través de evaluaciones del desempeño y planes de carrera para el personal da RTVE. Dicha exigencia esta reflejada en el Mandato Marco de RTVE y ha sido reclamada para negociación por parte del sindicato.
- Sobre la provisión de plazas, el convenio da la posibilidad de excluir determinadas vacantes para su cobertura mediante la promoción, vulnerando esto la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores.
- Traslados serán de carácter temporal por un periodo no superior a un año prorrogable hasta un máximo de tres. Acusan a dicha regulación, cuando se superan los 12 meses, de vulnerar el derecho al traslado del resto de trabajadores.
- La regulación relativa a el reingreso de excedentes de este convenio, vulnera el derecho a ocupar las plazas que hubiera o se produjeran.
- El mérito de experiencia profesional que se valorarán los tiempos de servicios prestados mediante contratación laboral en RTVE. Dicha regulación vulnera el principio de mérito, toda vez que se desprecia a aquellos aspirantes que pudieran aportar servicios laborales en otras empresas, y por tanto se desprecian los méritos aportados por dichos aspirantes, además de forma discriminatoria.
- El convenio establece una forma de acceso por contratación directa por la la dirección de la empresa que vulnera la constitución.
- No Incluye en dicha regulación el menor atisbo de los principios de transparencia e Igualdad, ni existe una real ponderación de los méritos y capacidades de los aspirantes, dado que no articula una ordenación de dichos méritos y capacidades que plasme la graduación y orden en la contratación.
- No establece los requisitos dirigidos a prevenir la utilización abusiva de contratos de duración determinada.
UGT hacía pública esta información el pasado día 4 de diciembre 2020, junto al documento de rectificaciones solicitadas por el Ministerio y la impugnación de CC.OO.
Desde los sindicatos firmantes, acusan a CC.OO. de ocultar a la mesa negociadora esta impugnación con mala fe a su parecer, y que intenta retrasar los avances del convenio.
A CC.OO. le sorprende que UGT-SI se muestren tan sorprendidos con su posición ante el convenio. No es la primera vez que defienden un sistema de acceso al empleo público donde deben primar los principios de igualdad, mérito y capacidad.
También hacen referencia a sus comunicados de febrero, marzo y octubre, donde ya reflejaban su postura. Recuerdan que han repetido hasta la saciedad que estamos antes un nefasto Convenio porque no recupera ningún recorte.
Desde el pasado julio de 2020, CC.OO. ya acudió al Ministerio de Trabajo con este asunto, meses después de que UGT-SI cerrara con la dirección su negociación de Convenio, como indican en su comunicado.
Para UGT esta impugnación esta basada en mentiras y en la manipulación, en favor de sus propios intereses. Les parece que plantean una postura muy oscura.
CC.OO. califica de malos estudiantes (para ser exactos, los compara) a los firmantes. Hacienda en su momento aplicó correcciones al convenio y es ahora Trabajo la que lo hace. Para este sindicato, no son “pequeños ajustes de texto”.
UGT aclara que el convenio ha sido corregido, debido a las indicaciones de Hacienda y por negociar beneficios por encima de la legalidad para los trabajadores. Acusan también de esta forma a CC.OO., de estar muy de acuerdo con las limitaciones que Trabajo pone a superar la ley en cuanto a esas mejoras.
CC.OO. indica que los errores son subsanados gracias a ellos, ya que es después de el acuerdo entre UGT-SI y la dirección, cuando acuden a hacienda y trabajo a presentar sus impugnaciones.
Otra de las acusaciones de UGT es que CC.OO. maximiza las correcciones impuestas por el Ministerio, y manifiesta que los muchos avances del III convenio no se ven ensombrecidos por lo que parecen ser concesiones asumibles.
CC.OO. no habla de todo según UGT, solo de lo que le viene bien, ya que les acusan de no hablar de la mejora que pedían sobre el modulo de festivo o la subida salarial.
Por su parte, CC.OO. dice que deberían explicar también por qué dejan en papel mojado los derechos conseguidos con la desconvocatoria de la huelga de diciembre del pasado año.
UGT no entiende el empeño de CC.OO. por valorar los años de experiencia en otras empresas (productoras, radio o televisiones privadas, etc.), y siembras la duda de los intereses particulares.
CC.OO. por su parte escribe que busca la defensa de los derechos de promoción de todos y todas, también los del personal de otras categorías que quieran mejorar o cambiar su actual situación. A este respecto, nos dejan un video (os lo enlazamos al final) donde clarifican su postura en cuanto a la convocatoria de plazas.
El 9 de noviembre conocíamos la postura de CGT con respecto al convenio acordado, y lo plasmaba en su comunicado, destacando que los firmantes están “vendiéndonos la moto”.
Perdidas en conciliación como los preavisos de festivos o la recuperación de 24 y 31, el retraso en el pago de los atrasos por incluirlos en el convenio o un sistema de provisión de plazas que legitima los amiguismos y “pactos ocultos, son algunas de las denuncias que plantea CGT.
Lo que si les atribuyen es el aumento de liberados sindicales para UGT, SI y CC.OO., pluses de polivalencia o la bonificación de 50.000€ para la prejubilación. CGT sigue echando de menos la relación de puestos de trabajo, la definición de ocupaciones o la carrera profesional.
ENLACES OFICIALES:
Hacienda da carta blanca al III Convenio de RTVE, ahora está en manos de trabajo.
La SEPI informa favorablemente sobre el acuerdo presentador por RTVE.
No queríamos dejar acabar la semana, sin dejaros esta pequeña pero importante noticia sobre el avance hacia la consolidación definitiva del III Convenio colectivo de RTVE.
Nos informan desde UGT que, desde la dirección general de costes de personal del Ministerio de Hacienda, se ha dado luz verde a la propuesta presentada por RTVE para la aprobación del III Convenio Colectivo.
Os dejamos las imágenes del documento con la autorización:
El siguiente paso ya está en manos del ministerio de trabajo.
Todos estos procedimientos están siguiendo el curso esperado, y todo esta ocurriendo dentro de las fechas necesarias, para poder publicar el III Convenio de RTVE antes de finalizar el 2020, como todo indica.
Os dejamos un enlace al documento mostrado en las imágenes: